Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas

10 oct 2019

¡Fuimos de compras!

Ayer por la tarde, algunos de los ayudantes de biblioteca y el profesor de Física y Química (Ramón), me acompañaron a una librería de Vigo. Entre todos escogimos libros de ciencia,tecnología, informática, cómics, ficción...
Una perfecta manera de pasar un buen rato entre libros,aprendiendo y aumentando nuestra afición por la lectura.
Muchas gracias a todos: a los ayudantes y al profe. 
Seguro que repetimos.

              

3 oct 2019

Día de las escritoras

Resultado de imagen de Día de las escritoras

Desde 2016 y gracias a una iniciativa de la Biblioteca Nacional de España, la federación española de Mujeres Directivas y otras asociaciones, el lunes más cercano al 15 de octubre (festividad de santa teresa de Jesús) se celebra el Día de las Escritoras.
Este curso nosotros también queremos reveindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. Una buena herramienta para su celebración es el acercamiento a alguna de las más conocidas en gallego y castellano.
Coincidiendo este día (14 de octubre) con la Hora de ler, aprenderemos un poco más sobre ellas utilizando la hora para hacer una de las actividades que desde la biblioteca proponemos y que encontraréis en el enlace.
¡Id escogiendo a una de las escritoras ,investigad y leed sobre ella!

31 may 2018

Nuestro diccionario




A principio de curso conocimos un libro que nos encantó: Cambiando muy poco algo pasa de estar bien escrito a estar mal escrito. En él Piedrahita,, con su acostumbrado humor inteligente, le echa un pulso al diccionario de la RAE y añade nuevos vocablos.


 "Abuelantamiento", dícese de la acción y efecto de abuelantar, de ganar la posición a dos damas añejas que obstruyen la vía pública y nos impiden avanzar a buen ritmo por la acera.



"Plastafari", adjetivo; persona que se vuelve cargante, repetitiva y fastidiosa bajo los efectos del cannabis. Fumador agotador e infatigable que tanto consume como te consume.

Nosotros no quisimos ser menos y nos animamos a iniciar un diccionario con palabras fruto de nuestro ingenio que dieran nombre a realidades a las que aún no se han bautizado con ningún término. Algunos alumnos se pusieron manos a la obra y pude reunir unas cuantas palabrejas con las que iniciar nuestra aventura.
Os dejo con el primer volúmen del Diccionario ocurrente.




18 abr 2018

Hora de leer

Hoy ha sido el primer día que el sol ha dejado asomar una primavera muy añorada,Para celebrarlo , hemos dejado el aula para hacer la hora de leer en el patio. Una buena idea que seguro repetiremos.









15 abr 2018

Día del libro


El día 2 de abril se celebró el Día Internacional del Libro Infantil , fecha de nacimiento de Hans Christian Andersen. En el CPI de Panxón hemos decidido unir este día con el día del libro. Los alumnos de 1º ESO se han informado concienzudamente de la vida de este escritor danés y de sus cuentos más conocidos. Volvieron a leer algunos de ellos y escogieron cada uno. un cuento diferente. 

Ahora comienza la segunda parte del reto:
  • Deberán organizar su cuento en un máximo de 10 viñetas, Previamente al desarrollo del diseño tendrán que , por escrito, resumir lo que aparecerá en cada una de ellas.
  • Posteriormente, en las clases de plástica, y una vez conocido el lenguaje del cómic, diseñarán su tira.
  • Los trabajos deberán estar realizados antes del 20 de abril.

Día del Libro


Como todos los años, en el CPI celebramos de forma especial El Día del Libro. Este año se están organizando todas las actividades en las que tendréis, como siempre, un protagonismo especial. En una de ellas el arte va a invitarnos a despertar nuestra creatividad artística en aras de agasajar al libro.
El libro en el arte y arte con un libro será como llamaremos a esta actividad. Pronto veréis como el pasillo de entrada se engalana con murales que recorren la historia de la pintura de la mano de los libros. El Departamento de plástica ha seleccionado obras de los más reconocidos pintores a lo largo del tiempo en los que aparezca representada  la lectura. Os sorprenderá ver como nuestro centro se transformará en la mayor de la pinacotecas sobre el libro.
Vuestro trabajo consistirá en hacer el proceso inverso; partiendo de un libro , deberéis crear una obra de arte para que también pueda exponerse en el Pasillo del arte. Podréis utilizar cualquier material ( goma eva, cartulina, madera, plástico...) y que la inspiración, la creatividad , la imaginación . hagan el resto.
Los trabajos serán entregados a vuestro profesor de plástica y también podréis contar con él para que pueda resolveros algunas de vuestras dudas.
Espero que, como siempre, nos sorprendáis a todos.

9 abr 2018

Mes de la poesía

Para que la poesía pueda gustarnos lo primero que tenemos que hacer es jugar con ella. Nos hemos puesto manos a la obra en 1º y 2º de ESO y durante varios días los alumnos han tenido que enfrentarse a diferentes retos poéticos: buscar rimas, medir, localizar sinalefas, intercambiar sentimientos...



 





Para acostumbrar a nuestro oído al ritmo que la lírica contiene, hemos seleccionado y recitado poemas de diferentes autores.







2 abr 2018

Lomopoesías



Yoel 2º ESO

Paula 2º ESO






Pere 2º ESO
Miguel 2º ESO
Patri 2º ESO

Xiana 1º ESO
Elena 1º ESO
Adri 2º ESO

Taller de poesía


Benxamín Míguez Novoa


El último día del mes de marzo que tuvimos clase, Benxamín Míguez Novoa estuvo en nuestro centro para impartir un taller de poesía dirigido a los alumnos de 5º y 6º de Primaria.
Nos enseñó a disfrutar del silencio , a empujar las sensaciones que están ocultas en nuestro interior y hacer que emerjan. Con todo podemos hacer poesía y, para empezar, hicimos rimas con la tabla de multiplicar. Seguimos componiendo con sentimientos, animales, objetos y momentos que habíamos escrito en tarjetas , con todo ello inventamos estrofas.
Una forma divertida de descubrir que la poesía puede ser un juego con el que nos divertimos y con el que aprendemos a conocernos.




21 mar 2018

Visita de Fran Alonso



Hoy hemos celebrado el Día de la poesía con una visita muy especial; la de Fran Alonso.Todos los alumnos de Secundaria han podido conocer al autor de Poetízate y de Cidades, dos libros trabajados en 1º y 2º de ESO. 
Hemos aprendido que la poesía se apoya en cuatro patas muy especiales: la palabra, la música, el silencio y la magia. Para comprobarlo leímos, escuchamos y sentimos cada uno de los poemas seleccionados por el poeta.





 



Fotonovela

Nueva fotonovela de 





14 mar 2018

Semana de la prensa



Este año , para celebrar la Semana de la Prensa vais a tener  que enfrentaros a un reto en el que mostraréis  vuestras habilidades para convencer a través de una carta de solicitud. 
¿En qué consiste el reto?
Tendréis que conseguir un periódico de cualquier país del mundo, cuanto más lejano, exótico, desconocido sea, vuestro logro será mayor. 
¿Cómo lograrlo?
Podréis escribir una carta pidiéndolo a quien  creáis que es la persona , institución, centro, industria...más idónea para que , leyendo vuestra solicitud, envíen un ejemplar. Se me ocurre pedírselo a un centro educativo, al Instituto Cervantes de ese país, a un periódico...Usad vuestra imaginación, ingenio; buscad las direcciones de correo electrónico, redactad vuestra carta en la lengua que sea conveniente (podéis pedir ayuda a profesores, familiares, amigos), sed convincentes y seguro que algún ejemplar llega.
Es necesario que el periódico se envíe a vuestro nombre, pero a la dirección del colegio, para que el reto se considere conseguido.
Toda la comunidad educativa está invitada a participar, algunos profesores ya han contribuido con la prensa que han conseguido en algunos de sus viajes.
Al final , haremos una exposición con todos los periódicos que hayamos conseguido y señalaremos en un mapa los países de procedencia.
Ánimo, este reto es muy sencillo para vosotros, ¿verdad?


 

26 feb 2018

Fotonovela

Una nueva historia es narrada  por Pedro Groba :Amigos siempre. Imágenes y texto se unen para que unos personajes muy peculiares la protagonicen.

21 feb 2018

15 feb 2018

Fotonovelas

Las fotonovelas o fotografías son narraciones contadas a través de fotografías a las que se le pueden añadir breves textos.Seguro que no habíais oído hablar de ellas antes, pero seguro que vuestros padres y abuelos sí. 
Este año se me ha ocurrido que sería una buena forma de que pudierais  crear historias. Debéis para ello tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. Inventar una historia en la que la originalidad del argumento  ya sea un éxito.
  2. Estructurar muy bien las partes de vuestra narración, intentando que el planteamiento, el nudo y el desenlace se puedan ajustar a  10 fotografías aproximadamente.
  3. Hacer las fotos, adecuándolas a lo que queráis contar en cada una de ellas.
  4. Añadir breve texto a cada una de ellas que sirva como hilo conductor de vuestra historia.
Tenéis libertad total para que esta muestra de creatividad logre llevarnos por una narración ordenada y completa.

Os dejo con la primera realizada por los alumnos de 1º ESO B , para celebrar el día de San Valentín.


19 ene 2018

Día de la Paz

Seguro que este vídeo te hará reflexionar sobre la necesidad de detenernos y dejar a un lado nuestras vidas y pensar en la dura situación que otras personas viven , sólo por haber nacido en países en conflicto.


3 dic 2017

Premio Nobel de Literatura 2017

 KAZUO ISHIGURO

Para que podáis conocer un poco más al premiado de este año , os dejo con el vídeo publicado en el blog de la biblioteca del IES Concepción Arenal (Ferrol).

ISHIGURO
View more presentations or Upload your own.