Mostrando entradas con la etiqueta Clases de palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clases de palabras. Mostrar todas las entradas

27 abr 2014

Clases de palabras

Nunca está de más repasar las clases de palabras para que el análisis sintáctico resulte más fácil.

22 feb 2014

Categorías gramaticales

Repasa todas las categorías gramaticales vistas con el siguiente documento de ISSUU y luego practica con los ejercicios que te añado.



Ejercicio 1 Sustantivos
Ejercicio 2 Adjetivos
Ejercicio 3 Determinantes
Ejercicio 4 Pronombres
Ejercicio 5 Verbo
Ejercicio 6 Adverbios, preposiciones y conjunciones
Ejercicio 7 Interjecciones

24 nov 2013

El adjetivo






Realiza los siguientes ejercicios y así afianzarás tus conocimientos:
  1. Repasa y realiza en la libreta el examen que aparece en el enlace
  2. Encuentra adjetivos.
  3. Ejercicios.
  4. Ejercicios del Blog Apuntes de Lengua.
  5. Ejercicios del Blog Apuntes de lengua.
  6. Presentación Proyecto Averroes.
  7. Comprueba lo que sabes.
  8. El adjetivo y la concordancia.
  9. Las terminaciones .
  10. Grados del adjetivo.

22 oct 2013

El sustantivo







Esquema sobre el sustantivo


Los sustantivos son palabras que sirven para nombrar a personas, animales, cosas, ideas y
sentimientos. Son variables; es decir, admiten desinencias de género y número.


Clases de sustantivos

Comunes/propios: según nombren a cualquier persona, animal o cosa de una clase determinada
o lo distingan del resto de los de su clase (hombre/Sergio).
Individuales/colectivos: según nombren en singular a un ser o a un grupo de seres (oveja/rebaño).
Concretos/abstractos: según nombren seres u objetos que se pueden ver, oír, tocar…
o nombren ideas, sentimientos… (mesa/generosidad).

Género y número

·       Masculino/femenino: según se combinen con la forma masculina o la forma femenina
del artículo y del adjetivo (el río caudaloso/la nube blanca).
Cambio de terminación
·       Singular/plural: según nombren uno o varios seres u objetos (la oveja/las ovejas).

Cambio de artículo: el/la artista.

Palabras diferentes: toro/vaca.

Formación del plural

 Cambian -o por -a (gato, gata).

 Añaden -a (león, leona).

 Añaden una terminación especial (condesa).

 Añaden -s o -es al singular (casas/camiones).

 Invariable: si el singular es una palabra llana o esdrújula acabada
en -s o en -x (el/los jueves).




14 abr 2013

El adverbio II


  • El adverbio es una de las cuatro clases de palabras invariables que constituyen nuestro armario de palabras: el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección. En el esquema que aparece a continuación falta añadir a las palabras invariables las interjecciones.


  • Los adverbios son palabras invariables; esto significa que son palabras que no cambian de género o número como puede cambiar un adjetivo.

Guapo/guapa     sería un adjetivo

Lejos no puede variar ni de género ni de número, es un adverbio


El adverbio es una palabra que utilizamos para modificar el significado de un adjetivo (muy guapo), de un verbo (cantó mucho) o de otro adverbio (bastante lejos).

  • Debes recordar que hay un tipo de adverbios, los terminados en -mente, que proceden de adjetivos femeninos.

Lenta: lentamente

Estos adverbios conservan la tilde si el adjetivo la tenía aunque contradiga las leyes ortográficas.

Rápida: rápidamente

Hay una serie de adverbios que están formados por varias palabras, a ellos le llamaremos locuciones adverbiales.
A oscuras, en seguida, a veces, de vez en cuando, deprisa...


Repasa y practica.





  1. Ejercicio
  2. Clasifica
  3. Actividades tema 8
  4. LIM

14 ene 2013

Palabras invariables


De nuestro armario de palabras sólo nos queda por terminar la parte de los cajones que corresponde a las palabras invariables. Ya hemos visto el adverbio, por lo cual, sólo nos queda pendiente la preposición, la conjunción y el adverbio.

Preposición


                                                                    Las preposiciones from juegodepalabras



Los errores más usuales en el uso de preposiciones:

  1. La construcción a por es muy común. Voy a por tu hermano.
  2. La preposición a no se usa como complemento de otro sustantivo.

  • avión a reacción: avión por/de reacción
  • cuestiones a tratar: cuestiones por tratar
  • camisa a rayas: camisa de rayas. 
Contra más estudio menos apruebo. Cuanto más estudio ...

Recuerda las preposiciones con un texto.
Completa el texto de Platero y yo con preposiciones.
Corrige el texto I, el II y el III.
Ordena las preposiciones.



Conjunción

  1. Adversativas: pero, mas, sin embargo, no obstante...
  2. Causales: porque, pues, puesto que, ya que.
  3. Concesivas: aunque, a pesar de que.
  4. Condicionales: si, siempre que, con tal que.
  5. Copulativas: y, e, ni.
  6. Disyuntivas: o , u, o bien.
  7. Explicativas: esto es, es decir, o sea.

Ejercicio de preposiciones y conjunciones.

Interjección


                                                                          La interjección from juegodepalabras

7 ene 2013

El adverbio




Observad como las palabras en negrita alteran el significado de los siguientes palabras:
                                          hoy   nieva
                                          nieva  más

La palabra hoy y más son palabras invariables que modifican el significado de otras palabras (adjetivos, verbos o adverbios). A estas palabras les llamamos adverbios.



Presta atención al siguiente power point.



Repasa con Nadal.

                                                     

Vuelve a repasar

Ahora sólo nos queda poner nuestros conocimientos a prueba:

Ejercicio 1                    Apoyo
Ejercicio 2                    Ejercicio 1
Ejercicio 3                    Ejercicio 2
Ejercicio 4                    Ejercicio 3
Ejercicio 5                    Ejercicio 4
Más                 


28 nov 2012

Valores del presente






El presente de indicativo no sólo se emplea en castellano para hechos ocurridos en este momento.


                         
                         Valores del presente from juegodepalabras

5 nov 2012

El adjetivo




  • El adjetivo es una palabra variable que utilizamos para para expresar una cualidad o característica del sustantivo al que se refiere.
  • Pueden acompañar a un sustantivo con el que concuerdan en género y número.

      Ej. Alumno trabajador / Alumna trabajadora
  • Los adjetivos pueden expresar diferentes grados: positivo, comparativo y superlativo.



Por tanto ; los grados del adjetivo son :

1- Positivo: feliz
2- Comparativo: - de igualdad: tan feliz como
                           - de inferioridad: menos feliz que
                           -de superioridad: más feliz que
3- Superlativo :- absoluto : felicísimo /muy feliz
                         - relativo: el más feliz

Tengo que tener en cuenta también casos especiales de la forma de superlativo en algunos adjetivos

simple
->
simplicísimo / simplísimo
bueno
->
bonísimo / buenísimo
fuerte
->
fortísimo / fuertísimo
cruel
->
crudelísimo / cruelísimo
ardiente
->
ardentísimo
fiel
->
fidelísimo
bonito
->
precioso
antiguo
->
antiquísimo
joven
->
jovencísimo
mayor
->
mayorcísimo
burlón
->
burloncísimo
cursi
->
cursilísimo

  • Son cultas las formas que adoptan el sufijo -érrimo:
célebre
->
celebérrimo
mísero
->
misérrimo
libre
->
libérrimo
pobre
->
paupérrimo

Ejercicios:


  1. Repaso de clases y grados
  2. Repaso de clases y grados
  3. Para identificar los distintos tipos de adjetivos
  4. Adjetivos en textos literarios
  5. Grados del adjetivo
  6. Adjetivos de una o dos terminaciones.
  7. Repasa y juega (sencillo)


Los determinantes


El siguiente tipo de palabra variable que vamos a estudiar es el determinante.
Una palabra para ser determinante tiene que:

  1. Ser variable (género y número: la/ el).
  2. Acompañar siempre a un sustantivo, nunca puede aparecer sin él (la empresa).
  3. Es una palabra que nos presenta al sustantivo, igual que hace un presentador en un programa (nos anuncia cada una de las actuaciones que van apareciendo).





 Fíjate en el Power point y luego realiza las actividades que te propongo.

 
               Power point determinante from juegodepalabras

Ejercicios:

Sólo nos queda aprender a escribir y usar los determinantes numerales de forma correcta.

29 oct 2012

El género de los sustantivos

Antes de nada , repasemos lo visto sobre el sustantivo.

El género de un sustantivo puede ser masculino o femenino.

Si admite el determinante el delante, el sustantivo es masculino. 
El edificio.
Si admite delante el artículo la, el sustantivo es femenino.
 La colcha.




 En general los sustantivos acabados en –a son femeninos y los terminados en –o son masculinos, sin embargo esta norma no siempre es válida porque: 
1. Existen otras terminaciones para el femenino: abad / abad-esa; sacerdote / sacerdot-isa, héroe / hero-ína.

2. En otras ocasiones el género se diferencia oponiendo palabras : es lo que denominamos heteronimia: caballo / yegua.

4. Algunos sustantivos cambian el significado según se combinen con determinativos o adjetivos de distinto género. Ejemplos: el frente / la frente; el coma / la coma; el cometa/la cometa; el guardia/la guardia; el orden/la orden; la vocal/el vocal; el trompeta/la trompeta; el cura/la cura; el corte/la corte.; 

Los géneros gramaticales son, pues, masculino y femenino, sin embargo a veces se habla también de género común, ambiguo y epiceno.

1. SUSTANTIVOS COMUNES.
Se dice que un sustantivo tiene género común cuando no tiene género propio y necesita diferenciar el sexo mediante determinativos. Ejemplos:
El estudiante / la estudiante.
El paciente / la paciente.
El testigo / la testigo.
El atleta / la atleta.
2. SUSTANTIVOS AMBIGUOS.
Algunos sustantivos no animados pueden ser acompañados indistintamente por determinativos masculinos o femeninos. Ejemplo: el mar / la mar. el reuma/la reuma, el linde/la linde, el calor/la calor, la armazón/el armazón...
3. SUSTANTIVOS EPICENOS.
Los sustantivos que tienen un nombre masculinos o femeninos concreto con el que designan personas o animales sin diferenciar sexo se llaman epicenos. Ejemplo: gorila.


*Existen una serie de sustantivos que cambian su significado según su género:

capital, coma, guía, dote, cura, corte, cólera, editorial, frente, pez, doblez, cometa, clave, génesis

 


Después de estudiar todo lo referido al género, haz las siguientes actividades:
  
  • Cambia el género de las palabras que aparecen.
  • Indica el diferente significado que tienen las siguientes palabras si modificamos el género del determinante. capital, cólera, cometa, corte, cura, frente, guardia, orden, pendiente, trompeta y vocal.
  • Identifica el significado de los sustantivos por el género.
  • Practica con el número.
  • Identifica el significado de los sustantivos por el número.



Un sustantivo puede aparecer en singular (si sólo se refiere a un sólo ser o realidad) o en plural (si se refiere a varios).




Si quieres ampliar tus conocimientos, puedes hacerlo con el siguiente enlace.



22 oct 2012

El sustantivo









El sustantivo es una palabra variable que utilizamos nombrar a personas, objetos, lugares y animales. Todo lo que nombra puede percibirse por algún sentido (vista, olfato, tacto, oído y gusto) o se puede sentir (como el amor).
Una de las pruebas que tenemos para cerciorarnos de que una palabra es un sustantivo es la de colocarle delante un determinante (el/la). Un sustantivo siempre lo admite.

El odio, la ciudad, el ejército, la noticia, el ruido...






*No olvides los nombres colectivos de los siguientes sustantivos:

Álamo: alameda     cardenal: cónclave         estrella: constelación        montaña: cordillera

Letra: abecedario     vocablo: vocabulario    abejas: enjambre        concubina: harén

Árbol: arboleda       hoja: hojarasca     bueyes: boyada     perros: jauría        lobos: manada

Isla: archipiélago     mulas: recua       profesores: magisterio         muebles: mobiliario

Carnero: rebaño/ carnerada    piedras : pedregal   cerdos : piara


  • Completa el  texto sobre los sustantivos.
  • Une cada sustantivo individual con su colectivo.
  • Identifica sustantivos en los textos Viaje al centro de la tierra de Julio Verne y en el Poema V de Pablo Neruda.
  • Ejercicios sobre los sustantivos concretos y abstractos.
  • Ejercicios sobre los sustantivos individuales y colectivos.
  • Abre el enlace y realiza los ejercicios en tu libreta.

29 ene 2012

El verbo



Recuerda

                                                 ñsñsñs

Empezamos con la última de las categorías gramaticales variables. Esta palabra tiene como dificultad la información de tiempo y modo que su terminación añade. Aún así, seguro que te resulta fácil el aprenderla.

Para no despistarnos iremos con orden: 

1º- Atenderás a la explicación de clase, anota en tu libreta aquello que te parezca más importante y guíate por el power point que a continuación te proporciono. 





2º- Harás tu propio esquema.
3º- Realizarás las actividades que te añado.
No olvides que para conjugar cualquier verbo te puedes valer de El conjugador de verbos.
Si te resulta complicado empieza por estos:


 
Ejercicios

  1. Ejercicio
  2. LIM
  3. Ejercicio
 Si te resulta complicado empieza por estos:
  1.  Ejercicio 
  2. Ejercicio 
  3.  Ejercicio 
  4.  Ejercicio 
  5.  Ejercicio 





Localiza  verbos   
Número y persona          
   Tiempo              
Número y persona             Modo
Conjugación                     Verbos
Tiempo                            Repaso todo