Mostrando entradas con la etiqueta Leyendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leyendas. Mostrar todas las entradas

2 abr 2014

Leyendas

Los alumnos de 1º de ESO han estado trabajando las leyendas, incluso se han visto con la seguridad suficiente para inventar alguna y, así, nosotros poder engrosar la lista de las leídas. Os añado alguna de las presentadas, el resto tendré que escanearlas y las publicaré en otra entrada.
Espero que no os asustéis con facilidad.


17 mar 2013

Las leyendas


Seguimos trabajando con los textos literarios narrativos: las leyendas.
Las leyendas son relatos que se han transmitido de generación en generación y por ello se van modificando y mezclando con historias fantásticas. Pueden basarse en la realidad de una persona, un lugar, un fenómeno natura... pero se mezcla con elementos fantásticos. No olvidemos que la leyenda no pretende explicar ningún misterio de la realidad como hace el mito, nada sobrenatural. El tiempo en el que se desarrollan las historias y los personajes también diferencian a mitos y a leyendas.
Los mitos se ambientan en tiempos anteriores a la creación y sus personajes son dioses o personajes mitológicos.
Las leyendas se ambientan en tiempos más actuales, posteriores a la creación y sus personajes son seres humanos, no sobrenaturales.

Os dejo con una leyenda sobre los trolls. Procurad no asustaros.


Leyendas de España
Lecturas
Leyendas de terror
Algunas gallegas
Leyendas urbanas
Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

Si después de todas estos relatos eres capaz de coger el bolígrafo, prepara tu mano y escribe la leyenda con la que creas que podrás asustarnos más. Estoy deseando leer vuestras leyendas de terror.



16 mar 2013

La leyenda del espantapájaros




Dentro de las actividades que en ocasiones encuentro en otros blogs de Lengua, he escogido esta de El tinglado que mucho tiene que ver con el tema de las leyendas que en 1º vamos a estudiar. Creo que es una buena manera de iniciaros en este tipo de textos.
La leyenda del espantapájaros nos presenta a un espantapájaros que no le gusta lo que hace y que un día decide hacerse amigo de los pájaros. Curiosa decisión. Toda la historia se presenta en diferentes versiones. Os dejo la de YouTube y la realizada por el blog que os he mencionado.
Presta atención a las dos versiones ya que tendrás que contestar a las preguntas relacionadas con ellas.
No olvides que las leyendas se nutren de las diferentes versiones que se hacen de una misma historia.

2 mar 2012

Las leyendas


Las leyendas son narraciones literarias que aunque parten de personajes, lugares o sucesos reales, se incluyen elementos ficticios, a menudo, fantásticos o sobrenaturales (milagros, personajes extraños...)
Al estar en su origen relacionadas con la realidad y ser familiares para un pueblo, son relatos verosímiles (creíbles). Se transmitieron oralmente y experimentaron generación, tras generación variaciones en su contenido., habiendo varias versiones de una misma leyenda.
Suelen surgir  para:
- Presentarnos a un personaje histórico y sus cualidades extraordinarias.
- Explicar el origen de determinados monumentos o de accidentes geográficos.
- Explicar el nombre de una persona o lugar.

Averigua el contenido de las siguientes leyendas:

 El Gollem

 Guillermo Tell

 Lohengrin

 Fausto

En las leyendas literarias un autor conocido da vida , con intención artística, a una leyenda popular.
Gustavo Adolfo Bécquer es un autor castellano que escribió una obra Leyendas, libro de 20 relatos que ocurren en Toledo ( El beso), Navarra ( Miserere), Soria (El rayo de luna)...
Después de haber estudiado las leyendas, deberéis hacer los ejercicios:

A continuación leeremos y escucharemos una de las leyendas de Bécquer y la comentaremos entre todos, no te olvides de ir anotando aquellas palabras de las que desconoces su significado.
No olvidéis consultar, mediante el enlace que dispones en el apartado de bibliotecas, los libros  disponibles en el centro sobre leyendas...os sorprenderéis.