Mostrando entradas con la etiqueta Plumas con talento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plumas con talento. Mostrar todas las entradas

11 mar 2017

Gloria Fuertes

Ya hemos terminado el mural de Gloria Fuertes y en el expositor contáis con  una amplia muestra de la obra de esta autora. Animaos a conocerla un poquito más.


31 ene 2017

Un rap canta a Gloria Fuertes


(...) "Estoy triste ...y no sé por qué /he bebido amor/ y aún tengo sed". Los versos son de Gloria Fuertes, pero ahora llevan voz y base. Elena Casanova es Eskarnia, una rapera malagueña que hace tres años  - con motivo del Festival El Mal de Tourette- se puso a escabar en una escritora tierna, divertida y solidaria, en esa niña grande de posguerra que no soltaba el cigarro y entendía la vida interior de las cosas pequeñas.
El Español



27 ene 2017

Gloria Fuertes

                              



  El corazón de la Tierra

El corazón de la Tierra
tiene hombres que la desgarran.
La Tierra es muy anciana,
sufre ataques al corazón
- en sus entrañas - .
Sus volcanes,
laten demasiado
por exceso de odio y lava.
La Tierra no está para muchos trotes
está cansada.
Cuando entierran  en ella
niños con metralla
le dan arcadas.

22 ene 2017

Gloria Fuentes

(1917-1982)

Este año se celebra el centenario de esta escritora española y, por ello, os la iré presentando poco a poco porque despacio es como mejor podremos conocerla. He escogido el mes de enero porque el 30 se celebra el Día de la Paz y , ¿quién mejor que Gloria Fuertes para enarbolar la bandera pacifista?
Gloria Fuertes fue la menor de nueve hermanos , de carácter muy alegre y con muchas ganas de escribir ya de niña. La Guerra Civil cambia su vida y las muertes que rodearon su vida y sus experiencias desarrollan su carácter pacifista.
En 1939 inicia su carrera de escritora, compartiéndola con la de editora, fundadora de la revista Arquero y promotora de tertulias sobre la poesía.
Una poeta muy peculiar que quiso con sus poemas ser útil y lo logró.
Son muchos los premios  que su trabajo avala:Primer Premio de "Letras para canciones", Primera Mención del concurso internacional de Poesía Lírica Hispana, con Todo asusta, Premio Acento con el libro inédito en Pie de Paz,, Premio Guipúzcoa con Ni tiro, ni veneno, ni navaja, Diploma de Honor en el premio Andersen Internacional de Literatura Infantil, con Canguro para todos...
Os invito a que veáis este reportaje sobre la autora, seguro que la querréis más,


4 dic 2016

PREMIO CERVANTES 2016 

EDUARDO MENDOZA






Mendoza (Barcelona, 1943) inició su carrera literaria en 1975, con la publicación del libro La verdad sobre el caso Savolta, que recibió el Premio de la Crítica. Desde entonces ha publicado 15 novelas, dos libros de relatos , dos obras teatrales y cuatro ensayos. El jurado , según se recoge en el acta, le otorgó el premio "porque, con la publicación en 1975 del libro La verdad sobre el caso Savolta, inaugura una nueva etapa de la narrativa española en la que devolvió al lector el goce por el relato y el interés por la historia que se cuenta, que mantuvo a lo largo de su brillante carrera como novelista".Eduardo Mendoza, continúa el comunicado, ¨posee una lengua literaria llena de sutileza e ironía , algo que al gran público y a la crítica siempre supieron reconocer, además de su extraordinaria proyección internacional".


 Premios y obra de Eduardo Mendoza

12 mar 2016

Poesía de Lang Leav









Ya tenemos en la biblioteca el libro Amor de la poeta americana Lang Leav. Una artista que, además de la escritura, también sabe plasmar su creatividad en alguna de las  artes plásticas. Su poesía está escrita en un inglés muy sencillo y muchos de sus poemas podríais entenderlos en esta lengua. Para que os sea más sencillo enamoraros de sus versos, ya tenéis el libro en castellano. 


                  

















Os recomiendo que solicitéis este libro en la biblioteca y descubráis los matices que sobre el amor nos muestra esta poeta.

24 feb 2016

Escritores que se van




La semana pasada murieron dos autores que marcaron mi vida con dos de sus obras. 
Con la escritora  Harper Lee pude conocer  a una jovencita Scout ( en el libro Matar a un ruiseñor), que creció  en un pueblo sureño en la época de  la Gran Depresión. Conocí también a su hermano y a su padre (Atticus Finch), que  defenderá a un negro acusado de haber violado a una mujer blanca. La valentía que muestra al encargarse de este caso será premiada con la admiración de sus dos hijos y castigada con el desprecio del resto. Una mezcla de ternura y bondad (de la familia y el acusado) con  la hipocresía y racismo del pueblo.
Con este libro  Harper Lee ganó el Premio Pulitzer y fue llevado al cine con una película que ganaría 3 Oscar.






El segundo escritor al que me refiero es el italiano Umberto Eco, autor de una obra que muchos de vosotros ya conocéis: El nombre de la rosa. Obra a la que siempre me refiero cuando os explico la labor que los copistas tuvieron en la EM. En las clases de sociales y música os hablan de ella también, para que conozcáis  la vida durante esa época.







                                        Watch El nombre de la Rosa in Educativos e Instructivos  |  View More Free Videos Online at Veoh.com

Si alguno de vosotros aún no habéis leído alguno de estos libros os animo a hacerlo, será la mejor manera de que estos autores sobrevivan.

15 feb 2016

El hombre de los ojos hermosos

He encontrado este vídeo de animación realizado por Jonathan Hodgson sobre un poema muy conocido de Charles Bukowski. Me ha parecido adecuado el añadirlo en el blog por la  sensibilidad, tanto en los dibujos como en la voz, que muestra la representación gráfica de este poema.

Debéis saber que Bukowski fue un escritor norteamericano (1920-1994) que mostró en sus textos su inconformismo ayudándose de un estilo que para muchos fue soez , una temática marginal ,incluso obscena, que hizo de sus textos peculiares muestras de su estilo.





Por si queréis leer más poemas de este autor, os dejo con otros de sus poemas .

1 mar 2015

Los garabatos que Dostoievski hacía en sus escritos




De vez en cuando, mientras explico, descubro como algunos de vosotros me sigue y es capaz de dibujar a la vez garabatos, caricaturas (¿mía, quizás?), diseños geométricos, etc. Muchas veces ha llegado a desquiciarme tan curiosa y, a la vez, recurrente costumbre. Hoy he leído un artículo donde se cuenta que Fyordor Dostoievski se ayudaba de los dibujos que hacía a los márgenes de sus manuscritos  e, incluso en el centro, para reprocesar lo que había escrito y para reflexionar sobre lo que iba a escribir. Algunos de sus personajes correspondían en la descripción con los dibujos que de ellos hacía en los márgenes.
Esta curiosa anécdota me deja más tranquila y veré  con menor desconfianza vuestras obras artísticas.
Espero que os convirtáis con el paso del tiempo en autores tan importantes como este ruso realista (1821-1881) de la época de la Rusia zarista y autor de obras tan importantes como Crimen y castigo,  Los hermanos Karamazov, El idiota, Noches blancas, El jugador o El eterno marido.






8 jun 2014

J.R.R.Tolkien


Sandra ha decidido enviar un Plumas con talento sobre un autor que le gusta mucho   
             


John Ronald Reud Tolkien.
Nació el 3 de enero de 1892 en Bloemfontein.
Murió el 2 de septiembre de 1973 en Bournemouth.


Un cuento para dormir que les contaba a sus hijos, “El Hobbit”, cobró en muy poco tiempo una inmensa fama mundial, pasando de mano en mano hasta llegar a las manos de una conocida editora: Susan Dagnall, que se la entregó a su jefe y este a su hijo. Tanto les gustó, que decidieron publicarla.

A petición de un compañero, la secuela de “El Hobbit” salió a la luz y “El Señor de los Anillos” cobró vida, convirtiéndose en su obra más famosa.
La intención de Tolkien al principio era que se desarrollara en torno a “El Hobbit”, pero recordó la historia del Anillo, y prefirió continuar por ese camino. Construyó la novela para un público más maduro, pero la esencia seguía ahí. El Anillo era la trama que su novela necesitaba.

Toda su vida se dedicó a la literatura, principalmente a la narrativa, algo que le reportó grandes beneficios sociales, gracias a los cuales se rodeó de famosos escritores, como C.S.I. Lewis, autor de la saga “Las Crónicas de Narnia”.




Obras literarias:

-Poemas:

La batalla del Campo del Este”.
“El viaje de Eärendel, la estrella vespertina”
Escribió muchísimos poemas, también relacionados con “El Señor de los Anillos”.

-Literatura narrativa:

El Señor de los Anillos”.
El Hobbit”.
El Silmarillion”.
Al igual que en la lírica, él escribió numerosas obras narrativas, que gozaron de gran popularidad.



La trilogía de “El Señor de los Anillos”:
La Comunidad del Anillo.
Las Dos Torres.
El Retorno del Rey.


También podemos disfrutar de las adaptaciones que de sus libros se han hecho al cine.


23 abr 2014

Premio Cervates 2014





Elena Poniatowska  (mayo, 1932) ha recibido hoy, en la Universidad de Alcalá de Henares,  el premio Cervantes. La fecha de entrega coincide con el aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes, por ello se escoge esta ciudad al haber sido la cuna del autor español. El máximo galardón de las letras hispánicas fue entregado por el rey Juan Carlos de España. En su discurso tuvo un espacio para el recién fallecido Gabriel García Márquez ("nuestro querido Gago") al que agradeció haber dado alas a los países de América Latina.

 "Antes de  Gabo éramos los condenados de la Tierra. pero con sus Cien años de soledad le dio alas a América latina. Y en ese gran vuelo, el que hoy nos envuelve y hace que nos crezcan flores en la cabeza".


Esta autora, nacida en Francia pero que pronto se trasladó a México (1942)  durante la  Segunda Guerra Mundial,  comenzaría su profesión de periodista. Como escritora ha cultivado muchos géneros en prosa (entrevistas, crónicas, artículos, novelas, cuentos y ensayos) así como teatro y poesía. Autora de más de 40 libros entre los que podemos destacar La noche de Tlatelolco donde recoge testimonios de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968, el sentir de los partidarios y detractores de ella, el motivo de la rebelión y las consecuencias que conllevó. 


" Soy una Sancho Panza femenina. Una escritora que no puede hablar de molinos porque ya no los hay, y en cambio hace de los andariegos comunes y corrientes que cargan su bolsa del mandado, su pico o su pala, duermen a la buena ventura y confían en una cronista impulsiva que retiene que le cuentan".


Los libros y obras de Elena Poniatowska


Discurso  íntegro de Elena Poniatowska


5 abr 2014

Aldous Huxley



Hace unos días que un alumno me preguntó sobre un libro: Un mundo feliz (1932). Su hermana lo estaba leyendo en 1º de Bachillerato y se preguntaba si podría escogerlo como lectura mensual. Esa pregunta me hizo recordar lo mucho que esta lectura me había impactado a su misma edad y por ello he decidido escoger a este autor inglés para que engrose la lista de Plumas con talento.

El comienzo de una canción de Sheryl Down da tributo a este revolucionario autor y dice así...


She was born in November the day that Aldous Huxley dies. And her mama believed that every man could be free
(Nació en noviembre, el día que murió Aldous Huxley; y su madre creyó que cada hombre podría ser libre).


 Nació en Surrey (Inglaterra) en una familia intelectual que bien pudieran haber dirigido sus pasos hacia el mundo científico, igual que su abuelo y hermanos. A los 14 años  casi quedó ciego, algo que le hizo desistir de su intención de estudiar Medicina.
Recordado sobre todo por Un mundo feliz, una narración donde se nos presenta un mundo donde no hay pobreza ni ninguna de los males humanos. Una sociedad supuestamente perfecta, aunque se sustenta en los pilares de la falta de libertad. ¿Puede haber un mundo feliz sin libertad?
Autor de extensa obra y que sus títulos inspiraron, por ejemplo, a Jim Morrison en el nombre de su banda: Los Doors, sacado de su obra Las puertas de la perfección (1954).
El 22 del 11 de 2013 se cumplieron 50 años  de su muerte. Su muerte coincidió con un hecho histórico que te obligará a recordar tal fecha: el asesinato de John F. Kennedy.


Un mundo feliz

Nos presenta una vida futurista donde la humanidad es creada artificialmente en un laboratorio controlado por el estado. Cinco son las categorías de la sociedad según su inteligencia, un mundo que aunque es una dictadura perfecta aparenta ser una democracia. 
Tomar soma (una droga) constituye la manera de escapar de la realidad donde la felicidad se ha alcanzado tras eliminar muchas otras: la familia, la diversidad cultural, el arte , la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía. 
Literatura y filosofía se unen para obligarnos a reflexionar mientras pasamos las hojas de una buena narrativa.

-¿No has sentido nunca la sensación de que dentro de ti hay algo que sólo espera que le des una oportunidad para salir al exterior?¿Una especie de energía adicional que no empleas, como el agua que se desploma por una cascada en lugar de caer a través d elas turbinas?
-¿Te refieres a todas las emociones que uno podría sentir si las cosas fuesen de otro modo?
-No es eso exactamente.Me refiero a un sentimiento extraño que experimento de vez en cuando,el sentimiento de que tengo algo importante que decir y de que estoy capacitado para decirlo:solo que no sé que es y que no puedo emplear mi capacidad,Si hubiese alguna otra manera de escribir...Soy un experto en la creación de frases,encuentro es aclase d epalabras que le hacen saltar a uno como si se hubiese sentado en un alfiler que parecen nuevas y excitantes aun cuando se refieren a algo que es hipnopédicamente obvio,pero eso no me basta,no me basta que las frases sean buenas,también debe ser bueno lo que se hace con ellas.
Las palabras pueden ser como los rayos X si se emplean adecuadamente:pasan a través de todo.Las lees y te traspasan.


Repaso de la obra
Resumen por capítulos
Audiolibro

Lectura
Película

25 may 2013

Virginia Woolf


Londres 1882-1941

Nació en el seno de una familia intelectual, su padre era crítico e historiador, algo que la obligó a rodearse de artistas de la época. A la muerte de su padre se trasladó a vivir con su hermana y sus dos hermanos al barrio de Bloomsbury, donde también acudirían amigos universitarios de su hermano muy relacionados con el mundo de la cultura londinense del momento.

Se casa a los 30 años con el escritor Leonardo Woolf, con quien fundaría una editorial. A partir de este momento se desarrolla su producción literaria donde muestra una nueva forma de contar muy diferente a la que se venía empleando en la narrativa . Sus personajes sacan a la luz sus más profundos pensamientos y el mundo de la conciencia, la dualidad sexual (en la que ella estuvo inmersa al mantener una relación con otra mujer) y la reflexión sobre el transcurso del tiempo y la vida.
Padeció varias depresiones fruto de su trastorno bipolar, en la última tuvo mucho que ver el estallido de la Segunda Guerra Mundial y el escaso éxito de la biografía de su amigo Roger Fry. Viéndose incapaz de seguir escribiendo llenó su abrigo de piedras y se arrojó al río Ouse.

*Las olas. Lectura
La casa encantada. Lectura
Flush. Lectura
Entre actos
Además de otros como Fin de viaje, Noche y día, El cuarto de Jacob, Los años...

Para conocer un poco más de esta autora te recomiendo la película Las horas protagonizada por Nicole Kidman.

1 mar 2013

Ernest Miller Hemingway



1899-1961
Hemingway se inició como periodista hasta que dejó tal actividad para alistarse como voluntario durante la Primera Guerra Mundial. Tras ser herido gravemente, regresó a EEUU y retomó su trabajo hasta su marcha a París donde conocería a intelectuales del nivel de Picasso o J. Joyce. Paticipó en la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial y sus experiencias como corresponsal de guerra las utilizaría en alguno de sus libros.

Aunque antes ya había escrito alguno de sus libros, no es hasta 1952 cuando escribió el que le haría merecedor del Premio Pulitzer: El viejo y el mar, inspirado en todo lo que le rodeaba en su finca cubana donde estaba viviendo. En 1953 recibió el Premio Nobel de Literatura.

Murió en 1961 de un disparo en la cabeza , cabiendo la posibilidad de haber sido tanto un suicidio como un desafortunado accidente.
 De todas las obras de las que es autor , voy a presentaros ésta para que, con un poco de suerte, sintáis necesidad de leerla. No te defraudará.

El viejo y el mar es uno de los textos más notables de Hemingway. Está escrito con gran fuerza y sencillez, narra la historia de un viejo pescador cubano a quien la suerte parece haberle abandonado hasta que tiene que enfrentarse a la gran batalla de su vida: la lucha interminable con un gran pez.
Te he dejado el enlace para que puedas leer el libro y la película para que completes el conocimiento de la obra en su totalidad.


Frases de El viejo y el mar

“Nadie debiera estar solo en su vejez. Pero es inevitable que así sea”.
"El hombre no está hecho para la derrota. Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado."
"Todo en él era viejo, salvo sus ojos; y éstos tenían el color mismo del mar..."
“El mar es dulce y hermoso, pero puede ser cruel”
“El Hombre no es gran cosa junto a las grandes aves y las fieras. Con todo, preferiría ser esa bestia que está allá abajo en las tinieblas del mar”.
“No comprendo estas cosas. Pero es bueno que no tengamos que tratar de matar el sol o la luna o las estrellas. Basta con vivir del mar y matar a nuestros verdaderos hermanos”. 


24 oct 2012

Nobel de Literatura 2012



"Un buen escritor
sabe encontrar la mejor manera
para contar lo que quiere decir".
Mo Yan.


 La Academia Sueca anunció el 11 de octubre al novelista chino  de 57 años Mo Yan como el Premio Nobel de Literatura 2012.
Escritor chino de 57 años que prefirió cambiar su nombre (Guan Moye)  por Mo Yan. "Mo Yan no es mi verdadero nombre, yo me llamo Guan Moye. Elegí ese apodo, que significa «No hables», en recuerdo a los años en los que no podía dirigir la palabra a nadie".

Nacido en 1955 en la provincia oriental de Shandong, en el seno de una familia de campesinos, Mo Yan pertenece a esa «generación pérdida» de chinos que tuvo que dejar los estudios para trabajar en una fábrica durante la  «Revolución Cultural» (1966-76) de Mao Zedong. Con 20 años, ingresó en el Ejército Popular de Liberación, donde empezó a escribir sus primeros relatos a principios de los 80. En 1981, Mo Yan publicó su primera novela, Lluvia en una noche de primavera. "No era fácil, los oficiales en el cuartel me criticaban porque escribía en lugar de hacer mi trabajo. Así que en 1984 entré en la Escuela de Arte y Literatura del Ejército". A partir de ese momento, vivió de la literatura.

Su obra se caracteriza por conjugar "los cuentos populares, la historia y la contemporaneidad con un realismo alucinante", según las palabras de la academia sueca.

A continuación os añado los principales libros que llegaron a occidente de su extensa bibliografía de novelas y cuentos.

Bibliografía de Mo Yan conocidas en occidente:

- Sorgo rojo (El Aleph, 2002).
- Grandes pechos, amplias caderas (Kailas, 2007).
- Las baladas del ajo (Kailas, 2008).
- La vida y la muerte me están desgastando (Kailas, 2009).
- Rana (Kailas, 2011).

Adaptaciones al cine:

- Sorgo rojo (1988) (dirigida por Zhang Yimou)
- Happy Times (2000) (dirigida por Zhang Yimou).
- Nuan (2003) (dirigida por Huo Jianqi)

Trailer de la película Sorgo rojo