Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

9 abr 2018

Mes de la poesía

Para que la poesía pueda gustarnos lo primero que tenemos que hacer es jugar con ella. Nos hemos puesto manos a la obra en 1º y 2º de ESO y durante varios días los alumnos han tenido que enfrentarse a diferentes retos poéticos: buscar rimas, medir, localizar sinalefas, intercambiar sentimientos...



 





Para acostumbrar a nuestro oído al ritmo que la lírica contiene, hemos seleccionado y recitado poemas de diferentes autores.







16 feb 2017

Métrica


Ejercicios interactivos

  1. Test interactivo
  2. Cómputo silábico
  3. Cómputo silábicoII
  4. Cómputo silábico III
  5. Rima consonante
  6. Rima asonante
  7. Repasa y practica


Tópicos literarios







Métrica: rima





                


Educación infantil
Rima consonante y asonante
Libro Cuadernia sobre la rima
Ejercicios sobre la rima
Empareja con rima I
Empareja con rima II
Empareja con rima III
Empareja con rima IV
Empareja con rima V
Empareja con rima VI
Identifica rima
Completa

Métrica : Cómputo silábico





LIM El Tinglado
Teoría y práctica
Mide versos I
Mide versos II
Mide versos III
Mide versos IV
Mide versos V
Mide versos VI
Mide versos VII
Mide versos VIII
Mide versos IX
Practicamos métrica con M-CLAN
Practicamos métrica con los Ronaldos

18 nov 2014

Quevedo



Amor constante más allá de la muerte


Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar esta alma mía
Hora a su afán ansioso lisonjera;

Mas no, de esotra parte, en la ribera,
Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama el agua fría,
Y perder el respeto a ley severa. 

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
Venas que humor a tanto fuego han dado,
Medulas que han gloriosamente ardido:

Su cuerpo dejará no su cuidado;
Serán ceniza, mas tendrá sentido;
Polvo serán, mas polvo enamorado.


Francisco de Quevedo



A- Forma

  • Esta composición de Quevedo es un soneto, poema de 14 versos endecasílabos (11 sílabas); dos cuartetos y dos tercetos.
  • La rima de este soneto es perfecta o consonántica: ABBA ABBA CDC DCD.

B- Contenido

  • La mitología griega nos explicaba como tras la muerte  ("la postrera sombra que me llevare el blanco día"), el alma se separa del cuerpo y tiene que ser guiada por Caronte por el río Estigia.
  • El alma abandona todos sus recuerdos cuando inicia el viaje, pero el amor del poeta es tan grande que está dispuesto a desafiar la ley del infierno.
  • El amor es capaz de perseguir por el agua fría el alma que siempre lo había albergado.
  • Se muestra un amor que incluso tras la muerte es recordado, un amor que dio sentido a la vida del poeta y que se lo da  también tras ella.

Amor constante más allá de la muerte es uno de los poemas de amor más bellos compuestos en castellano y que muestra a un Quevedo menos conocido; el poeta del amor.




6 may 2014

Miguel Hernández (1910-1942)






Nanas de la cebolla

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.


En la cuna del hambre

mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.



Una mujer morena,

resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.



Alondra de mi casa,

ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.



Tu risa me hace libre,

me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.



Es tu risa la espada

más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.



La carne aleteante,

súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!



Desperté de ser niño.

Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.



Ser de vuelo tan alto,

tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!



Al octavo mes ríes

con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.



Frontera de los besos

serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.



Vuela niño en la doble

luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.