Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

14 mar 2018

Semana de la prensa



Este año , para celebrar la Semana de la Prensa vais a tener  que enfrentaros a un reto en el que mostraréis  vuestras habilidades para convencer a través de una carta de solicitud. 
¿En qué consiste el reto?
Tendréis que conseguir un periódico de cualquier país del mundo, cuanto más lejano, exótico, desconocido sea, vuestro logro será mayor. 
¿Cómo lograrlo?
Podréis escribir una carta pidiéndolo a quien  creáis que es la persona , institución, centro, industria...más idónea para que , leyendo vuestra solicitud, envíen un ejemplar. Se me ocurre pedírselo a un centro educativo, al Instituto Cervantes de ese país, a un periódico...Usad vuestra imaginación, ingenio; buscad las direcciones de correo electrónico, redactad vuestra carta en la lengua que sea conveniente (podéis pedir ayuda a profesores, familiares, amigos), sed convincentes y seguro que algún ejemplar llega.
Es necesario que el periódico se envíe a vuestro nombre, pero a la dirección del colegio, para que el reto se considere conseguido.
Toda la comunidad educativa está invitada a participar, algunos profesores ya han contribuido con la prensa que han conseguido en algunos de sus viajes.
Al final , haremos una exposición con todos los periódicos que hayamos conseguido y señalaremos en un mapa los países de procedencia.
Ánimo, este reto es muy sencillo para vosotros, ¿verdad?


 

16 may 2014

Subgéneros periodísticos

Consulta estos apuntes y los enlaces que te añado para que puedas realizar después la actividad que te añado.


Géneros periodísticos


1-Géneros de información

La noticia: relato periodístico breve de acontecimientos importantes, recientes y de interés general.


El reportaje: relato periodístico extenso, en el que un reportero profundiza sobre algún tema, no necesariamente reciente. Aborda temas muy variados  y suele ir acompañados de fotografías, gráficos, etc.Se caracteriza por aportar una información rigurosa y completa sobre el tema tratado. Suele contar con un párrafo final que recoge las conclusiones del tema tratado o comentarios que inviten a la reflexión.

Ejemplo de reportaje



La entrevista: texto donde se nos presenta a un personaje por alguna razón mediante preguntas y respuestas.

Ejemplo de entrevista



2- Géneros de opinión

El editorial: texto extenso, en el que el reportero profundiza sobre algún tema, no necesariamente reciente. aborda temas muy variados  y suele ir acompañado de fotografías, gráficos, etc. Se caracteriza por aportar una información rigurosa , completa y profunda sobre el tema tratado. 

Ejemplo de editorial


Artículo periodístico de opinión: aparece firmado por un autor que se hace responsable de sus valoraciones. El autor no pertenece al equipo de redacción, suele ser un colaborador del periódico, destacado por alguna actividad cultural. Sus intervenciones son esporádicas, aunque en algún caso son diarias o semanales.
El tipo de texto además de mostrar la opinión del autor, la razona y argumenta  puesto que su finalidad es la de convencer al lector. 

Ejemplo de artículo de opinión



La columna: similar al artículo aunque mas breve y con publicación periódica. Son secciones fijas escritas por colaboradores habituales. Muestra libertad en forma y en contenido.
Ejemplo de columna


Cartas al director:  muestra la opinión de los lectores. Sus temas son muy variados y permiten mostrar la aprobación o desacuerdo con algún tema en vigencia. Debe guardar las normas que cada periódico establece para su publicación.

Ejemplo de cartas al director

3- Géneros mixtos

Crónica: el periodista de forma subjetiva presenta algún hecho acontecido. Se cuenta desde el lugar y de forma cronológica. Para crónicas internacionales se cuenta con enviados especiales. destacas las crónicas bélicas, deportivas y cinematográficas.

Ejemplo de crónica

Una verdad que nunca se encontró. Las primeras sospechas hablaron de un homicidio por encargo. Policía y Justicia nunca dieron a conocer la profundidad de las investigaciones. La causa estaría en punto muerto.
El viernes 24 de enero de l997, los habitantes de Pergamino y Colón se conmovieron. En la vecina ciudad, nunca se había registrado una crónica policial de estas características. El reloj de la Confitería “El Sol”, propiedad de la víctima, marcaba las 0.26. Un Fiat bordó se detuvo a tres metros de una mesa que era compartida por “Pancho” Torrecilla y Faustino Paz. El vehículo quedó en marcha y se apearon dos individuos que sin mediar palabras dispararon a mansalva con un revólver calibre 38 y una pistola 9 milímetros encamisada.
El pergaminense muerto recibió dos balas en su cuerpo. Uno ingreso en la zona inguinal y en su trayectoria interesó las vértebras lumbares. El asesino disparó caminando. El segundo fue a quemarropa y explotó debajo de la axila perforando en su trayectoria la vena aorta, y rompiendo la décima vértebra lumbar, alojándose en el hemitórax derecho. Por su parte, Faustino Paz recibió un disparo en su pierna derecha.
La profesionalidad de los ejecutores fue sobresaliente. La sangre fría del homicida que en medio de una calle muy concurrida necesitó solo dos balas para matar a Torrecilla ello demuestra su profesionalidad. Por su parte, llamó la atención que el segundo malviviente disparó al aire para distraer a los transeúntes, para atemorizarlos y paralizarlos. Una metodología muy “fina” usada en atentados callejeros por malvivientes con alta escuela. Los asesinos tuvieron certeza y lograron confusión en el escenario del atentado.
El comisario mayor de la ex Región VII de San Nicolás, Héctor Enrique Penini, en una conferencia de prensa brindada en Pergamino el jueves 30 de enero de l997 argumentó: “ El homicidio nos ha llamado la atención debido a sus características”. El uniformado realizó comentarios sobre la forma en que actuaron los asesinos y su profesionalidad, que podrían vincularse con un crimen por encargo.
 Pocos meses después, llegó un anónimo a manos de los investigadores que según dijeron podría esclarecer el hecho que había conmovido a Pergamino. Nunca se supo las conclusiones a los que llegó la pesquisa. Las versiones extraoficiales hablaban sobre datos precisos, presuntos homicidas y monto pagado para realizar la ejecución. 
La verdad nunca llegó a pesar de consignarse a 15 hombres para buscar datos, indicios y precisiones. Las hipótesis fueron muchas. Los “off the record” hablaban de posibles vinculaciones con el juego clandestino y una guerra entre mafias.
La verdad o la mentira esta bien oculta y los actores fueron los protagonistas de una trama siniestra.
(Crónica del Semanario Colón)




Crítica: hace una valoración, análisis de una obra o artista incluyendo información sobre ello.

Ejemplo de crítica


Ahora ya estás en condiciones para poder hacer la siguiente actividad:
Deberás escoger un texto periodístico de información (que no sea la noticia) y otro de opinión  y redactarlo. No debes olvidar hacerlo con la estructura correcta y siguiendo los aspectos estudiados. El texto versará sobre  alguna de las noticias de la actualidad o también podrá ser inventada.
Veremos cómo es vuestra labor como redactores de prensa.

10 dic 2012

La noticia


Dentro del periódico hay diferentes tipos de textos. Nosotros vamos a empezar por la noticia.
La noticia es un texto periodístico de información (no de opinión) que nos cuenta lo ocurrido.



Las partes de una noticia son:

Titular: presenta la información más importante. Está escrito en letras más grandes y pretende llamar la atención. puede estar compuesto por antetítulo, un título y un subtítulo.

Entrada: contiene el resumen de la noticia.

Cuerpo: presenta toda la información, de forma más detallada.



En una noticia siempre tenemos que encontrar respuesta a las 6 
w´s: ¿quén?,¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué?. Se denominan w´s porque en inglés estas palabras empiezan por w.




Ahora lo que tenéis que hacer vosotros es un trabajo de intrépido periodista. Tendréis que inventaros una noticia (nacional, internacional o regional)y, siguiendo las pautas de la noticia vistas, redactar una. No olvides que deberá dar respuesta a las 6 w´s
Procura añadir una foto a tu noticia para que tenga mayor credibilidad. 

7 dic 2012

El periódico.






Un periódico es una publicación diaria que nos informa sobre la actualidad.
Su finalidad es la de informar, entretener e interpretar la realidad.
Un periódico se divide e secciones



  1. Con el periódico que tienes, debes anotar en tu libreta las secciones en que se divide..


2.  A continuación deberás encontrar en el periódico la siguiente información y anotarla en tu libreta.


  • Una noticia nacional, una internacional y otra regional.
  • Un texto de opinión.
  • Una película que se esté proyectando en los Cines Gran Vía.
  • Una noticia deportiva.
  • La programación de la TV para hoy.
  • Una noticia de sociedad.

4 dic 2012

La prensa




La prensa escrita es un medio de comunicación que nos informa de forma periódica sobre la actualidad.

Podemos dividirla en:

Prensa especializada- sobre temas concretos (cine, moda, música, etc.)
Prensa no especializada- los periódicos o diarios.

Para que puedas entender todas las fases de la elaboración de un periódico, presta atención al siguiente vídeo.



4 jun 2012

Prensa



Los textos que aparecen en un periódico pueden ser de distintos tipos. Una de las clasificaciones se hace por la objetividad o subjetividad con la que se presenta  la información.

  • Textos de información: el periodista no opina, sólo informa de lo acontecido.
  • Textos de opinión: nos presentan el punto de vista u opinión del periodista sobre un tema de actualidad.

Los géneros periodísticos vistos se dividen en subgéneros.

  • Textos de información
  1. Noticia. Principal subgénero informativo. expone hechos actuales de interés.
  2. Reportaje. Texto periodístico que necesita de una importante investigación previa por parte del reportero, que mostrará una visión completa del hecho (distintas perspectivas producto de contrastar información). Su extensión y trabajo no permite la publicación diaria en el periódico, suelen incluirse de vez en cuando.
  3. Crónica. Se mezcla tanto la información con ciertas muestras de opinión, por ello muchos incluyen este subgénero en los textos de opinión.
  4. Entrevista. Plasma la conversación mantenida entre un periodista y su entrevistado que está de actualidad por alguna razón. Suelen aparecer en los suplementos semanales.
    • Textos de opinión

    1. Artículo. El periodista opina sobre un hecho de la actualidad. Va firmado y suele ocupar el mismo lugar en el periódico.
    2. Columna. Similar al artículo, con mayor brevedad y que el periódico presume de los autores seleccionados para estos espacios. Suelen ser periodistas o escritores consagrados.
    3. Editorial. artículo sin firma en el que expresa la opinión de un tema actual. suele aparecer en las primeras páginas de la publicación. Cada periódico deja clara su ideología en esta sección, intentando convencer al lector de ella.

    LA NOTICIA

    La noticia , como os he dicho, es un relato breve de un suceso reciente de interés para los lectores. El interés de su contenido se debe por ser de carácter humanitario, ser actual, curioso, protagonizado por alguien importante...
    Partes de una noticia:
    • Titular. Presenta el tema o el suceso principal del que se informa. Puede estar compuesto por antetítulo, título y subtítulo.
    • Entrada. Corresponde al primer párrafo y aparece, a menudo, en negrita. Contiene un resumen de la información que aparecerá posteriormente  de forma más pormenorizada.
    • Cuerpo. En él se desarrolla con más detalle la información.

    •   
      View more PowerPoint from IES LA BUREBA

      Ahora lo único que tienes que hacer es:

      1.  Selecciona alguna noticia en la prensa que se reparte en el aula, pégala en tu libreta y señala todas sus partes. Intenta buscar alguna que tenga antetítulo o subtítulo.
      2. Indica las respuestas que te aparecen en tu noticia a las 6 w's.
      3. Redacta una noticia que tenga que ver con el centro  y la celebración del Proyecto de Energías renovables en la plantilla que se te entregue.