Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas

17 abr 2016

El arte de crear

Los alumnos de 1º ESO están aprendiendo las diferencias que existen entre los tres géneros literarios. Esta semana hemos trabajado los textos dramáticos y, para finalizar, han tenido que escribir la primera escena del primer acto de una  pieza de teatro inventada. Entre todos ellos hemos escogido dos: uno de Alejandra y otro de Edgar.
 A ver qué os parece.







10 abr 2016


Ya habéis presentado el viernes pasado a vuestros personajes : Ghandi, Cruyff, Newton, Bonnie and Clayde...Hemos aprendido más sobre todos ellos, incluso nos hemos acercado a alguno de vuestros protagonistas por primera vez. Muy pronto publicaré vuestras exposiciones .
El siguiente reto en Oratoria consiste en algo parecido. Seréis ahora vosotros los que os convirtáis en importantes personajes, descubridores, inventores, científicos, etc y os presentéis . Podéis contar con la ayuda de maquetas, dibujos, disfraces... todo lo que os facilite la interpretación de vuestro personaje. 
Contáis con la clase del próximo viernes y el resto de vuestro trabajo lo deberéis realizar en vuestra casa. 
Sé que seguiréis sorprendiéndome con vuestra creatividad e imaginación. Ya estoy deseando ver el resultado de vuestro trabajo.

23 ene 2016

Actividad



La nueva actividad de Oratoria va a valorar vuestras dotes para la interpretación. Tendréis que representar una escena que hayáis inventado previamente y que durará al menos cinco minutos. El guión debe incluir la participación de todos los componentes del grupo y versar sobre lo que vosotros imaginéis. No tenéis límite de tiempo, podéis ayudaros de decorados, vestuario, sonido...de tantos elementos escénicos como consideréis necesarios.
Sé que muchos de vosotros estáis mejorando en vuestras exposiciones orales. Debéis ahora perder mucho más el sentido del ridículo, divertiros , ser ingeniosos y seguro que el día de vuestras representaciones los espectadores  pasaremos un buen rato.
Espero poder poner muy buenas notas.

19 nov 2015

Bibliolandia


Agencia de Viajes  de Pedro, Noel, Diego y Brais




 

Bibliolandia

Aquí os dejo con la agencia de Saúl, Tomás e Ismael, Vuelos T.S.I.






                Bibliolandia from juegodepalabras

Bibliotecolandia

Os dejo con los agentes Edgar, Ainhoa, Alejandra y Manuel que os van a presentar un curioso destino: BIbliotecolandia.





Pasapalabra

La agencia de viajes de 1º de ESO ha empezado a trabajar para que todos nos animemos a comprar un billete a un destino muy especial: la Biblioteca. Han reflejado su labor comercial en trabajos que han presentado en la clase de Oratoria.
Para que vosotros también os animéis a tener presente este destino en vuestro tiempo de ocio, os iré publicando sus folletos informativos.
El primer trabajo que os presento es el de las agentes de viajes: Laura, Sheila y Thalía.





           Powerpoint pasapalabra from juegodepalabras

25 oct 2015

Escribimos Alicia en el país de las Maravillas


Plan para los alumnos de 1º ESO

Lo primero que vais a hacer es leer Alicia en el país de las Maravillas de Lewis Carroll. Como veréis, el libro tiene XIV capítulos, tantos como vosotros.
En segundo lugar, y guardando el orden de lista, volveréis a escribir el capítulo que os haya tocado. Podéis inventar todo aquello que queráis, añadir personajes, cambiar el argumento... Será imprescindible, para que nuestro libro resulte coherente haber leído previamente el capítulo de vuestro compañero anterior.
Añadiréis a vuestro capítulo dibujos que hagan más fácil imaginar este nuevo recreación. Todos conocemos a grandes artistas en el colegio. Está permitido pedirles ayuda.
Al final, entre todos, podremos cambiarle el nombre si lo consideramos acertado y si logramos ponernos de acuerdo. Seguro que encontramos un magnífico título para vuestra creación.

Pues ya sabéis ,¡ manos a la obra! Seguro que conseguís sacar ese escritor oculto que lleváis dentro.
Os dejo con la adaptación cinematográfica , por si queréis verla.


           

24 oct 2015

La descripción



Después de haber visto en clase la descripción, los alumnos de 1º se han decidido a presentarnos a personajes creados por ellos. Gracias a sus retratos hemos logrado conocerlos mejor.


Greguerías



Os añado las greguerías que han elaborado los alumnos de 1º ESO. Cada vez, sois más ingeniosos.

9 oct 2015

Actividad 2





Ejercicio 2 de oratoria


Una importante cualidad que tiene que desarrollar un buen orador es la de escuchar. Un orador debe saber atender a otros para que se valoren también sus propias palabras.


El alumno deberá durante 3 minutos presentarse, quién es, sus gustos, su familia, sus proyectos o deseos…

El resto de los alumnos escucharán con atención las presentaciones del resto. Tendrán que eliminar en sus presentaciones lo que coincida con sus compañeros. Si al alumno anterior ha dicho que su plato favorito es la paella, esto no podrá ser dicho por otro de sus compañeros.

Cuando se hayan presentado todos, el profesor hará preguntas sobre lo dicho por los alumnos y tendrán que escribir su respuesta ( ej: ¿cuántos hermanos tiene Andrés?, ¿a quién de clase no le gusta el marisco? ).
Una vez terminado el tiempo para responder, los alumnos intercambiarán sus respuestas y se irán corrigiendo entre todos. Cada una de las respuestas correctas valdrá un punto.

Al final tendremos el nombre de aquel alumno que más atento haya estado a la presentación de sus compañeros.

4 oct 2015

Actividad 1

Ejercicio 1 de oratoria

La primera actividad tendrá como intención  hablar sobre los nervios e intentar que estos desaparezcan o disminuyan en nuestro discurso.
No debemos ponernos nerviosos en las ocasiones que tengamos que expresarnos oralmente. Para ello , el primer día practicaremos con algunos de los conceptos que  tienen que ver con ello y, si encontramos problemas para estar relajados, siempre será adecuado tener en cuenta:
·  Respira profundamente varias veces antes de empezar a hablar.
·  Habla por el gusto de hablar.
·  Imagina que estás solo y, si te cuesta, no fijes la mirada en ninguno de tus oyentes. Solo lo harás cuando ya hayas empezado a coger confianza. Puedes probar mirarlos al entrecejo.
·  No te toques la nariz o la cara al hablar. Procura no ser excesivo en el movimiento de tus brazos y manos.
·  No te apresures al hablar, no hables de forma atropellada, suelta tu cuerpo y conversa como si estuvieras con tus mejores amigos.
·   Mantener la cabeza erguida y hablar suficientemente alto.
·   No escondas las manos en los bolsillos.
·   Vocaliza y uso un tono adecuado, no hables demasiado bajo.
·   Guarda el turno de palabra, no intentes imponer tus ideas en el caso de estar formando parte de un grupo. Escucha con atención lo que otros dicen porque, además de aprender, ellos también te escucharán.

Por muy claro que nos parezca  nuestro discurso , podemos desconocer algo que nos pregunten, no somos sabios. No pasa nada. De igual manera, si nos equivocamos, sólo tendremos que reconocerlo cuando nos lo reprochen. No olvides que rectificar es de sabios.

Lo que debemos dar es la sensación de seguridad y tranquilidad.


Oratoria








Actualmente la oratoria es algo fundamental, es por ello la importancia de llegar a ella en nuestras aulas. Con esto se conseguirá mejorar la comunicación del alumno, teniendo esto trascendencia a otros aspectos de su vida personal, social e incluso laboral.

Los alumnos tienen que conocer  las características de un buen orador:

· Naturalidad. El buen orador debe actuar siempre de la forma más natural posible. Debe intentar hablar de la misma manera que hace cuando se relaciona con sus compañeros de clase, su familia, sus amigos, etc.; aunque de forma que se adapte al contexto y emplee las fórmulas de un registro formal .pero siempre de forma natural, es decir, sin forzar los tonos, el acento, etc.

·  Claridad. Su mensaje debe transmitir claramente su pensamiento. Para ello tendrá que guardar un orden narrativo, expositivo, argumentativo … adecuado. El desorden en la oratoria jamás permitirá el buen seguimiento del discurso por parte del receptor.
La claridad también significa la correcta vocalización y tono de voz que permitan entender claramente el mensaje que el alumno emita.


· Tranquilidad pero también energía. El orador debe transmitir entusiasmo y energía a los oyentes, intentando ocultar toda muestra de nerviosismo que revelen inseguridad.

4 mar 2015

Dioses y el huerto

Esta semana los alumnos de 1º han estado inmersos en el mundo de los dioses y los personajes mitológicos. Como trabajo final han creado los suyos propios para que puedan ayudar con sus atributos en las huertas de nuestro planeta. 

4 feb 2015

11 dic 2014

La noticia

Noticias del huerto 



 Una vez explicada la estructura y la información que debe contener una noticia,  tendréis que hacer el  trabajo de un intrépido periodista. Redactaréis una noticia  siguiendo las pautas de la noticia vistas que tenga que ver con todas las actividades que se vayan realizando relacionadas con el proyecto hortícola de este curso. No olvidéis que deberá dar respuesta a las 6 w´s. Procura añadir una foto a vuestra noticia para que tenga mayor credibilidad. 
A partir de ahora se irán publicando vuestros trabajos y estos nos permitirán seguir todo lo realacionado con "Da horta ao plato" .

5 dic 2014

Inventores de gran valía

Los alumnos de 1º han empleado sus dotes creativas para inventar y diseñar todo tipo de  instrumentos para nuestro huerto. 
En las clases de lengua aprendieron a elaborar las instrucciones que serán necesarias para que sus artilugios sean conocidos y empleados. Innovaciones tecnológicas que desde el curso de primero ponen a disposición del Proyecto de este año: Da horta ao prato.

30 nov 2014

Medios de comunicación

Para poder empezar con este tema vamos a recorrer los diferentes maneras de comunicarnos que durante la historia de nuestras vidas han ido apareciendo.

        


Uno de estos medios es la televisión, un medio del que os costaría mucho prescindir. eso mismo le ocurre a Mafalda en este vídeo.