Mostrando entradas con la etiqueta Modernismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modernismo. Mostrar todas las entradas
27 feb 2018
5 dic 2015
Antonio Machado
Escucha la versión musicada que del Retrato de Antonio Machado hizo un cantautor español, Juan Manuel Serrat.
Luego, siguiendo las pautas de la actividad que te añado, crea tu propio retrato poético.
23 nov 2015
Modernismo
Introducción histórica
a) Un grupo de escritores van a protagonizar la llamada Edad de Plata de nuestra literatura y que durará hasta los años 30. su voluntad renovadora hace que su actitud sea de rebeldía. Lucha entre modernidad y tradición.
b) A la muerte de Alfonso XII se desarrolló la regencia de María Cristina hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII.
c) Durante esta regencia se pierden las colonias de Cuba , Puerto Rico y Filipinas.
d) Con el reinado de Alfonso XIII se vive el nacionalismo catalán y la alternancia en el gobierno de conservadores y liberales (hasta 1917), produciendo todo ello que los primeros años del XX sean revueltos.
e) Primera Guerra Mundial (1914- 1918). España será un país neutral.
f)Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
El 14 de abril de 1931 cae la Monarquía y se proclama la Segunda República (hasta el 39) y la Guerra Civil (1936-39).
¿Qué es el Modernismo?
Es, en sentido amplio, un movimiento de renovación artística y literaria que, a través de un nuevo lenguaje, reivindica la libertad creadora.
Se extendió desde Europa y América desde finales del siglo XIX.
Pretende:
- Recuperar la tradición autóctona y de captar la propia personalidad de los pueblos.
- Crear una cultura refinada, cosmopolita y universal.
En las letras hispánicas , la renovación vino dada por los hispanoamericanos, especialmente por Rubén Darío. Desde 1888, Darío usó el término Modernismo para referirse a las tendencias nuevas (o modernas) surgidas del inconformismo y como reacción al Realismo y la vulgaridad de las artes y las letras.
En el Modernismo influye el Romanticismo (se admira a Bécquer y coinciden con el estado de ánimo y ambientes de estos autores) y el Parnasianismo francés que persigue la perfección formal , huyendo del sentimentalismo. Esta última corriente estética recrean mitos y ambientes refinados y exóticos.
Características del Modernismo
- Inconformismo generacional. Búsqueda de nuevos valores. Actitud de rebeldía ante las formas de vida vigentes, rechazo a la estética realista y deseo de renovación en todas las muestras estéticas.
- Búsqueda de la belleza, alejada de la realidad cotidiana, de lo vulgar y mediocre.
- Los temas muestran esta necesidad de huida, lo hacen a través de un mundo exótico, elegante y aristocrático (París, princesas, dragones, pagodas,cisnes...) o a través del pasado legendario.
- El lenguaje se ve claramente en la poesía. Los modernistas utilizan palabras que responden a efectos sonoros y capaces de sugerir y evocar sensaciones(frecuente adjetivación, vocablos insólitos, cultos, exóticos y misteriosos).
- En métrica se adoptan nuevas ritmos con distintas estrofas, todo ello con el intento de crear musicalidad. El verso alejandrino es el típico del Modernismo. También el dodecasílabo y eneasílabo (también los tradicionales octosílabos, endecasílabos y heptasílabos).
Modernismo g98 from juegodepalabras
Apuntes para diferenciar Modernismo y Generación del 98
Ejercicios
Ejercicios
Repasa y responde
Apuntes para diferenciar Modernismo y Generación del 98
Ejercicios
Ejercicios
Repasa y responde
3 dic 2012
Literatura de final de siglo I
![]() |
R. Casas |
A finales del siglo XIX se perdió la confianza en el progreso, al no solucionar los problemas, y en la ciencia.Se produjo un momento de crisis general que tuvo su reflejo artístico y cultural. En este contexto surgió el Modernismo.
El Modernismo se desarrolla en todo el ámbito hispánico a finales del XIX y principios del XX. Un movimiento cultural que se oponía a la burguesía y se consideraba antiimperialista.
Sus influencias son francesas sobre todo:
- Parnasianismo: que persigue la belleza y la perfección.
- Simbolismo: sugiere a través de los símbolos.
Características:
- Buscan la belleza en todas sus formas (lugares y objetos hermosos).
- Frente a la vulgaridad, defienden lo aristocrático (símbolo del cisne, azul, o jardín para representar la belleza).
- Evasión en el espacio y en el tiempo como rechazo de la realidad (épocas pasadas, los mitos, el medievo, tierras lejanas y exóticas, París, China). todo ello como rechazo de la realidad
- su lenguaje se llena de cultismos y palabras que sugieren sensaciones (relacionadas con los sentidos).
- Buscan la musicalidad con anáforas, paralelismo y versos alejandrino.
- Muestra del aburrimiento, el abatimiento, angustia, insatisfacción al no tener sentido sus vidas.
Su máximo representante fue Rubén Darío (nicaragüense), autor de Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza.
Para que os podáis hacer una idea de todo ello os dejo con el siguiente vídeo.
El resto de la información sobre los dos autores españoles más destacados (Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez) la podréis encontrar en el siguiente power point.
Modernismo from juegodepalabras
En el Power Point aparece una mención La Institución Libre de Enseñanza fundada por Giner de los Ríos. Esta institución tuvo gran prestigio entre los medios intelectuales. Para que sepas un poco más sobre esta institución puedes consultar el vídeo que os añado como enlace1 y enlace 2.
Ahora os toca trabajar un poco. Podréis escoger entre los trabajos que aquí os dejo. Contestaréis a las preguntas y entregaréis las respuestas en un documento de Word a la dirección de mi correo.
Antonio Machado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)