Nosotros no vemos monstruos como Don Quijote, lo único que vemos es un perfecto trabajo de tecnología, diseño y creatividad. Felicitaciones a los profesores que dirigieron el proyecto.
Mostrando entradas con la etiqueta Cervantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cervantes. Mostrar todas las entradas
10 may 2016
22 abr 2016
10 abr 2016
Un Don Quijote articulado.
Los alumnos de 4º de Primaria también se apuntan a celebrar el 400 años de la muerte de Cervantes. Su profesor de Plástica (Antonio) ha decidido diseñar y crear un Don Quijote articulado para engalanar nuestros pasillos.
Seguro que van a quedar fenomenal.
4 abr 2016
29 mar 2016
12 Anécdotas sobre “El Quijote”
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Manchaes la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, y una de las obras más influyentes de la literatura española y universal. Además, el Quijote es considerado como la primera novela moderna. La novela consiste en dos partes que se publicaron en 1605 y 1615.
Para celebrar el aniversario de su publicación, en IberLibro hemos reunido algunas anécdotas sobre la primera edición y algunas otras muy curiosas sobre la obra de Cervantes.
1. La primera edición se confió al librero y editor Francisco de Robles, el cual concedió la impresión al antiguo taller de Juan de la Cuesta (imprenta Madrigal).
2. En principio, para la primera edición, se había previsto imprimir una tirada inicial de 500 ejemplares aunque finalmente se editaron entre 1,200 y 1,500. Gran parte de los cuales fueron enviados a América.
3. La edición del año 1605 se reimprimió 6 veces en un sólo año, lo que le convirtió en uno de los libros más vendidos de la época.
4. Sotheby´s subastó en 1980 el primer ejemplar de Don Quijote de la Mancha en inglés.
5. El libro de don Quijote de la Mancha tiene un total de 381.104 palabras.
6. A pesar de los años, “El Quijote” sigue editándose y no deja de reinventarse, incluso tiene una versión manga.
7. El libro de Cervantes es el libro más traducido de la historia de la lengua española. Ha sido traducido a más de 50 idiomas, siendo únicamente superado por La Biblia.
8. La Real Academia Española (RAE) define un quijote como un “hombre que antepone sus ideales a su conveniencia y obra desinteresada y comprometidamente en defensa de causas que considera justas, sin conseguirlo”.
9. El ex primer ministro israelí, David Ben-Gurión,aprendió español para poder leer El Quijote y otras obras de Cervantes en su idioma original.
10. La primera edición no fue tan glamurosa como quizá imaginéis, hecha con prisa tenía erratas y una tipografía mediocre.
11. Hablando de la tipografía de esa primera edición, se dice que salió del taller respondiendo a un nivel medio de la imprenta española de aquella época, lo cual es muy bajo –además hay que considerar que se imprimió en un periodo de tiempo muy breve.
12. La Biblioteca Nacional de España dispone de uno de los pocos ejemplares de la primera edición de El Quijote que se conservan en buen estado y además, cualquiera puede acceder a el, pues está completamente digitalizado.
20 mar 2016
Cómic cervantino
Le toca el momento a Hugo Pereira y a su personal interpretación de la Novela ejemplar Nochebuena.
Estaría bien que no olvidemos que la locución adverbial "por supuesto" se escribe separado. Hugo, Hugo...
17 mar 2016
Cómics cervantinos
Los alumnos de 3º ESO , después de estudiar y comentar la obra de Cervantes han tenido que narrarnos mediante viñetas el argumento de alguna Novela ejemplar u otra de las obras más conocidas de este autor.
Marián Centeno se ha atrevido, nada más y nada menos con la obra cumbre de nuestras letras: Don Quijote de la Mancha.
15 mar 2016
Los restos de Cervantes
¿ Ya podemos decir que los restos encontrados en la iglesia de las Trinitarias pertenecen a nuestro ilustre escritor y a su mujer Catalina Salazar ?. Restos aparecidos en una fosa común porque también común fue su vida, aunque dignísima. Podemos decirlo pero con algún reparo. demasiados huesos y no suficiente información del ADN del escritor.
El equipo científico concluye:
“A la vista de toda información generada de carácter histórico, arqueológico y antropológico, es posible considerar que entre los fragmentos de la reducción [osario] localizada en el suelo de la cripta de la actual Iglesia de las Trinitarias se encuentren algunos pertenecientes a Miguel de Cervantes”
Tendremos que conformarnos con ésta, que para muchos, no deja de ser una hipótesis.
Es Miguel de Cervantes, seguro, seguro,seguro...bueno, casi seguro.
Es Miguel de Cervantes, seguro, seguro,seguro...bueno, casi seguro.
13 mar 2016
Vamos a leer a Cervantes
A Don Quijote se le secó la sesera de tanto leer libros de caballería. Nosotros vamos a experimentar con ello y ,ahora, nosotros seremos los protagonistas de una aventura similar.
Ya todos conocemos el argumento de esta obra magistral de Cervantes, pero pocos os habéis acercado lo suficiente a sus páginas. Para solucionar este problemilla y para rendir un merecido homenaje al autor, vamos a leer los primeros capítulos de este libro. Lo haremos por cursos y por orden de lista, de tal manera que , tras la grabación de nuestro particular vídeo de lectura, don Quijote dejará de ser un desconocido y pasará a formar parte de nuestros personajes de ficción preferidos.
Mucho tiene que ver con vosotros (su locura, sus ganas de aventuras, su osadía...) pero también descubriréis su bondad y valentía a la hora de enfrentarse a la dificultad. Es hora de que aprendáis de la cordura de Sancho , os divirtáis con la ingenuidad de Don Quijote y huyáis de la mezquindad de alguno de los personajes con los que se topan en su periplo por tierras castellanas.
El primer capítulo será leído por 1º ESO, el segundo por 2º A, el tercero por 2ºB, el cuarto por 3º ESO, el quinto por 4º A , el sexto por 4ºB y el séptimo por todos aquellos que encontremos por nuestro centro y se apunten a nuestra aventura.
Os dejo caballeros y escuderos con el texto para que vayáis repartiendo vuestra participación lectora.
8 mar 2016
400 años
Algunos de vosotros sois aficionados al hip hop y he encontrado una actividad que seguro que os inspira y que podréis tener en cuenta a la hora de escoger vuestro trabajo sobre Cervantes.
El universo de Cervantes se acerca al hip hop
Chuty y Arkano, la batalla de gallos en honor a Cervantes
7 mar 2016
400 años
Hoy vamos a empezar con una línea del tiempo de la vida de Cervantes. ¿Sabes poco o mucho de este autor?
Si le echas un vistazo al enlace que te añado, descubrirás mucho de él.
6 mar 2016
400 años
A lo largo de estos meses os iré añadiendo información, enlaces, links, etc. relacionada con el autor homenajeado, Además de poder ayudaros para vuestros trabajos , también aumentará vuestra cultura cervantina y seguro que acabaréis admirando más su obra.
No dejes de leer ninguna de las entradas.
400 años
Ya es hora de que empecemos a trabajar para conmemorar el 400 años de la muerte de Cervantes y de su coetáneo inglés, Shakespeare. Una celebración que merece un esfuerzo especial por vuestra parte. Grandes son los victoreados y por ello el festejo también lo debe ser.
Hasta el día 19 de abril deberéis estrujar vuestra sesera, sin que se os seque como la de Don Quijote, y entregarme a mí o a vuestra profesora de inglés un trabajo que verse o que os inspire alguno de estos dos escritores universales. Poned a trabajar a la imaginación, escoged el tema , seleccionar el tipo de trabajo teniendo en cuentas vuestros gustos y destrezas. Podéis versionar canciones, esculpir, pintar, modelar, componer, tejer...todo está permitido. Estructura , organiza tu trabajo, investiga si la información dada en clase no te resulta suficiente y diviértete creando tu particular homenaje a Cervantes o a Shakespeare. Tanto Andrea como yo estaremos encantadas de ayudaros en todo lo que necesitéis.
Podéis entregar los trabajos antes de la fecha indicada, en el momento que ya lo tengáis terminado se expondrán por los diferentes rincones del colegio.
Estoy segura de que vuestros trabajos no nos dejarán indiferentes y que el propio Cervantes levantaría la cabeza para echarle un vistacito.
15 abr 2013
Novelas ejemplares
El escritor y soldado Miguel de Cervantes se ayudó de su ingenio para dar vida a obras de carácter narrativo de diferente temática.
- Novela pastoril
La Galatea (1585)
Elicio y Galatea protagonizan esta obra en la que se nos muestran las desdichas amorosas de dos pastores. La anunciada segunda parte nunca llegó a escribirse.
- Novela corta
Novelas ejemplares (1613)
Inicialmente el término novela , de procedencia italiana, se refería a narraciones cortas e imaginarias. Parece que Cervantes conoció este género y, siguiendo sus pautas, fue el primer escritor en España que lo introdujo ("soy el primero que he novelado en lengua castellana").
Las Novelas ejemplares están constituidas por 12 relatos que por poderse encontrar algún aprendizaje para el lector, decidió llamarlas ejemplares.
La gitanilla: se nos presenta el amor entre un noble y una gitana con la que se casará. Después de distintas peripecias se descubre que ella había sido adaptada por una gitana pero que su linaje era muy diferente al que se creyó.
La española inglesa: narra los amores de una joven española que había sido raptada en el sitio de Cádiz y el hijo de sus padres adoptivos. La novela termina felizmente tras salir ilesos de las peripecias que tuvieron que vivir.
El amante liberal: el protagonista logra que la narración tenga un final feliz al entregar toda su fortuna por la libertad de su amada, enamorada de un amigo suyo.
Rinconete y Cortadillo: dos jóvenes inmersos en la vida callejera andaluza tras abandonar sus casas.
El licenciado Vidriera: creer que uno es de vidrio pasa en el mundo de locura que padece un joven tras beber un filtro de amor.
El celoso extremeño: matrimonio entre un indiano y una joven en Sevilla que es seducida por otro muchacho.
La fuerza de la sangre: relata la violencia de una joven por un noble toledano y cómo pasado el tiempo y tras haber tenido un hijo fruto de la violación, la joven termina casándose con el violador.
La ilustre fregona: narra el proceso amoroso entre un joven noble y la supuesta hija de un mesonero toledano que, en realidad,es de alta alcurnia.
Las dos doncellas:se narran las aventuras de dos doncellas que , bajo disfraz varonil, buscan a sus amores hasta que lo consiguen y se casan.
La señora Cornelia: cuenta las peripecias de dos nobles vizcaínos en Italia al hacerse cargo de una joven madre soltera que terminará casándose con su amado, que será el duque de Milán.
El casamiento engañoso: cuenta la historia de un alférez pobre que intenta engañar a una dama aparentemente rica; él acaba abandonado por la mujer tras haberle contagiado una enfermedad venérea. En el hospital oye hablar durante dos noches a los perros que custodian el edificio.
El coloquio de los perros: el alférez transcribe la conversación en la que un perro le cuenta su vida al otro.
- Novela de caballería
Don Quijote de la Mancha
Suscribirse a:
Entradas (Atom)