Mostrando entradas con la etiqueta Ortografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ortografía. Mostrar todas las entradas
13 mar 2017
12 mar 2017
12 dic 2016
4 dic 2016
Yo no soy vulgar
Muchas veces hemos hablado del incorrecto uso de las formas de imperativo. Todos sabemos ya que para dar una orden esta forma no debe terminar en -e sino en -d cuando corresponde a la 2º persona de plural.
Sacad los libros.
Jugad un rato.
Sería incorrecto decir
Sacar los libros .
Jugar un rato.
La forma de infinitivo no puede funcionar como imperativo a no ser que añadamos una preposición delante
¡A sacar los libros!
¡A jugar un rato!
El problema mayor corresponde a la forma del imperativo del verbo ir . El vulgarismo extendido es el uso de "iros". La forma correcta y muy poco usada es IDOS; si os resulta demasiado extraña sustituidla por MARCHAOS pero nunca por el vulgarismo.
La siguiente duda sería: ¿qué debo usar , "deciros" o "decíos"?
Todas las formas son válidas pero en usos diferentes, porque representan tiempos verbales diferentes. Deciros, veros y contaros son formas pronominales de infinitivo.
Deciros: Quiero deciros la verdad.
Veros: Me gustaría veros en mi fiesta.
Contaros: Quisiera contaros algo que ocurrió en el viaje.
Decíos , veos, contaos son formas pronominales recíprocas de imperativo.
Decíos: Chicos, ¡decíos sólo la verdad!
Veos: ¡Veos pronto, tenéis mucho que contaros!
Contaos: ¡Contaos todo lo que hicisteis en las vacaciones!
31 oct 2015
Ordinales y cardinales
- Recordamos que los cardinales se escriben en una sola palabra hasta el 30, a partir de ahí en tres; ej.treinta y uno
18 oct 2015
17 oct 2015
Juntamos y separamos I
Los errores ortográficos más frecuentes se cometen al escribir ciertas palabras unidas o separadas de forma incorrecta. Confundir palabras que aparentemente se pronuncian igual pero que tienen diferente significado cuando se escriben juntas que cuando se escriben separadas . Es necesario, pues hacer un repaso a todas ellas para que no caigas en ese error.
I. PALABRAS QUE SE ESCRIBEN SIEMPRE JUNTAS
Se escriben siempre con una sola palabra:
- abasto Ejemplo: Compraron comida en el mercado de abastos.
- acaso Ejemplo: Hoy no ha venido; acaso venga mañana.
- adrede Ejemplo: Ha estropeado el dibujo adrede.
- arriba Ejemplo: Huyó escaleras arriba. Están arriba.
- encima Ejemplo: Está encima de la mesa. Y, encima, no quiere ir. Lo estudió por encima.
- encinta Ejemplo: La mujer está encinta de varios meses.
- antemano Ejemplo: Prepararon todo de antemano.
- además Ejemplo. Además, vamos a ir al cine.
II. PALABRAS QUE SE ESCRIBEN SIEMPRE SEPARADAS
(CON DOS O MÁS VOCABLOS)
Se escriben siempre con varias palabras:
- al lado. Ejemplo: Se sienta al lado de Lola.
- a menudo Ejemplo: Viene a visitarnos a menudo.
- a pesar de Ejemplo: Es una excelente trabajadora a pesar de todo.
- a través de Ejemplo: Lo vio a través de los visillos. Paso a través del gentío.
- a veces Ejemplo: A veces viene a vernos muy temprano.
- en cambio Ejemplo: Luis, en cambio, siempre llega tarde.
- en medio Ejemplo: Se colocó en medio de la multitud.
- no obstante Ejemplo: Se lo advertí varias veces, no obstante, hizo caso omiso.
- por tanto Ejemplo: Ya sabe lo que vale, por tanto, que prepare dinero.
- o sea Ejemplo: No es apto para menores, o sea, que los niños no pueden entrar.
- sin embargo Ejemplo: Sabía que era muy peligroso, sin embargo, lo hizo.
- de veras Ejemplo: De veras que ya hice mi tarea.
- a gusto Ejemplo: Así estamos a gusto.
- nada más Ejemplo: No quiero nada más.
24 may 2015
21 feb 2015
Plan ortográfico
Como ya sabéis estamos llegando a nuestras 500 primeras palabras ortográficas. Una vez que esto ocurra tendrá lugar la primera parte del concurso ortográfico por cursos. De cada uno de ellos saldrán los tres mejores alumnos que tendrán que batirse en duelo final. La siguiente prueba será a final de curso y se irán eliminando concursantes en las diferentes fases. Para que podáis repasar el trabajo ortográfico realizado os dejo el siguiente documento.
¡Suerte!
29 oct 2014
Signos de puntuación
La mayoría de vosotros dudáis muchas veces en qué signo de puntuación utilizar en los textos escritos. Os añado este gráfico que publicó A Pega Rabilonga.
25 oct 2014
Tilde en hiatos y diptongos
Utilizad este esquema para recordar lo principal de las reglas de tildación en estas palabras que tantos quebraderos de cabeza os dan: palabras con hiatos y diptongos.
Después id haciendo los ejercicios que os añado al ritmo que vosotros consideréis, el caso es que poco a poco le vayáis perdiendo el miedo.
Empezad por distinguir los hiatos y los diptongos:
Ahora ya os podéis atrever a colocar tilde donde corresponda:
22 oct 2014
La importante coma
Comas que lo cambian todo
Esa pequeña mancha de tinta que supone una coma en un texto puede desbaratar cualquier mensaje.
Muy diferente es la interpretación que se puede dar de este titular con la coma que sin ella, ¿no?
Lo rápido que podemos escribir una orden cruel.
¡Qué prohibición más curiosa!
Como último, os añado un texto donde la coma cambia el sentido de una frase y de una vida.
El monarca Carlos V está a punto de firmar una sentencia que dice: «Perdón imposible, que cumpla su condena». Con la pluma en la mano se queda unos instantes pensativo y, en un gesto de magnanimidad regia, firma el documento, no sin antes haber desplazado la coma: «Perdón, imposible que cumpla su condena», dice ahora la sentencia.
21 oct 2014
¿Cómo dice que te dijo?
Con dinámica y estéticas sencillas, la página web ¿Cómo dice que te dijo? se propone enseñar las reglas ortográficas mediante minijuegos. Os añado el único juego que por ahora sus creadores han diseñado. Pronto creen poder publicar más juegos ortográficos. Mientras esperamos iremos practicando con este que os añado.
7 may 2014
5 oct 2013
Tildes dudosas
Palabras que solemos escribir erróneamente con tilde.
- Fue, dio, vio. Las palabras monosílabas no llevan tilde nunca, salvo en los casos en los que tengamos que diferenciar (tilde diacrítica).
- Ti: nunca lleva tilde. solemos equivocarnos por semejanza con los pronombres mí, tú o sí.
- Imagen, examen, volumen, origen, joven, margen: sólo llevan tilde sus plurales.
- Las palabras terminadas en -on no siempre llevan tilde (comieron), sólo cuando son agudas (cañón).
- Construir, incluir...: no levan tilde porque el grupo ui siempre es un diptongo y cuenta como una sola sílaba.
- Caracteres: sólo su singular lleva tilde (carácter).
- Reúma puede aparecer con o sin tilde.
- Tiito, Rociito...: no llevan tilde porque forman diptongo y , por tanto, son llanas terminadas en vocal.
16 jun 2013
Errores de tilde
Repasamos en esta breve lista algunas de las palabras que causan más dudas a la hora de escribirlas con tilde o sin ella.
- Fue, dio, vio: no llevan tilde, ya que las normas de ortografía establecen que los monosílabos no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica.
- Ti: suele acentuarse por analogía con otros pronombres como mí, tú o sí cuando son pronombres. Pero estas formas la llevan para diferenciarse del mi y el tu adjetivos posesivos y del si pronominal.
- Esto, eso, aquello: en ocasiones se acentúan indebidamente por influencia de los pronombres masculinos y femeninos (este, esta; eso, esa; aquello, aquella).
- Sola: no debe llevar tilde porque es una palabra de dos sílabas, llana y terminada en vocal, pero a la que le solemos colocar la tilde por analogía con el adverbio solo.
- Imagen, examen, volumen, resumen, origen, joven, margen: no llevan tilde por ser palabras llanas terminadas en -n, aunque sus plurales sí la llevan (imágenes, exámenes, volúmenes, resúmenes, orígenes, jóvenes y márgenes), ya que las formas en plural pasan a ser esdrújulas.
- Heroico, estoico: en estas palabras la secuencia oi es un diptongo, son por tanto palabras llanas, de tres sílabas y terminadas en vocal que no deben llevar tilde.
- Hubierais, hubieseis, fuerais, fueseis: se escriben sin tilde porque son palabras llanas terminadas en -s. Se silabean así: hu-bie-rais, hu-bie- seis, fue-rais y fue-seis.
- Acabose y ponme: las formas verbales que incluyen pronombres llevan tilde o no de acuerdo con las normas de acentuación ortográfica actuales (antes sí llevaba tilde acabóse). Como acabose y ponme son palabra llana terminada en vocal, lo apropiado es no poner la tilde.
- Continuo: el adjetivo continuo se escribe sin tilde por ser palabra llana terminada en vocal. Sí llevan acento ortográfico las formas verbales de presente y pasado (yo) continúo y (ella) continuó.
- Huir, rehuir: huir es palabra monosilábica, pues la secuencia ui siempre forma diptongo. Y rehuir es palabra aguda terminada en erre.
- Construido, incluido, influido, gratuito, huida, hinduismo, altruismo: todas estas palabras son llanas terminadas en vocal: cons-trui-do, in-clui-do, in-flui-do, gra-tui-to, hui-da, hin-duis-mo, al-truis-mo.
- Caracteres: en el plural de carácter se cambia el acento de la vocal a a la e, por lo que ha de escribirse y pronunciarse caracteres, nocarácteres.
- Chiita, diita, tiito, Rociito: se trata de palabras llanas terminadas en vocal. Dado que dos vocales iguales seguidas forman siempre hiato, el silabeo correspondiente es chi-i-ta, di-i-ta, ti-i-to y Ro-ci-i-to.
(Vía Papel en blanco)
23 may 2013
Orden alfabético
Para todos aquellos que creéis tener dominado el orden alfabético os dejo el siguiente enlace para que lo podáis comprobar.
21 may 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)