Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas

21 sept 2019

Elementos de la comunicación

Para que exista comunicación debe existir una serie de elementos en el proceso que repasaremos con el siguiente vídeo:



Todo acto comunicativo comienza cuando un emisor hace llegar aun receptor un mensaje utilizando un canal y con un código común.





  • Emisor: es la persona que transmite el mensaje. Cifrará un mensaje.
  • Receptor: es la persona que recibe el mensaje. Descifrará el mensaje.
  • Mensaje: información creado por el emisor.
  • Código: sistema de signos y reglas para combinarlos, compartido por el emisor y el receptor. Hay códigos verbales (se emplea la palabra) y códigos no verbales (no se emplea la palabra).
  • Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje, el aire en el caso de la voz,  una carta...
  • Referente: realidad sobre la que informamos.

En el acto comunicativo también participa la situación (lugar donde me encuentre durante la transmisión del mensaje) y el contexto (resto del mensaje que puede aclarar la información al receptor).
Siempre que exista una alteración que perjudique la descodificación del mensaje lo llamaremos ruido.

Practica lo aprendido con los siguientes ejercicios:

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

28 sept 2013

Funciones del lenguaje



La finalidad de toda actividad verbal es la comunicación, como ya sabemos. Sin embargo, el emisor de un mensaje puede valerse del lenguaje buscando propósitos muy distintos. Puede querer transmitir una información, pero también podría querer a inducir, pedir que un receptor realice una acción determinada, o a expresar sus emociones, o jugar con las palabras para crear un mensaje bello como hacen los poetas. Estos diferentes objetivos o intenciones las llamamos funciones del lenguajeCon cada elemento comunicativo hay una función relacionada. 






1- Función referencial: transmiten mensajes de forma objetiva. La cumplen textos como  las noticias.

Ej. Hoy es día 27 de octubre.

2- Función expresiva: expresa sentimientos, deseos, opiniones, es decir, la subjetividad del emisor.

Ej.Ojalá vuelvas pronto.

3- Función conativa: intenta modificar el comportamiento del receptor y provocar una reacción en él.

Ej.No aparques ahí.

4-Función fática: prolongar, establecer o finalizar la comunicación.

Ej. ¡Buenos días!

5-Función poética:atraer la atención sobre la forma de la expresión lingüística.

Ej. Tres tristes tigres comiendo trigo en un trigal.

6- Función metalingüística: utilizar la lengua para hablar de la propia lengua.

Ej. Comieron es un verbo.

Repásalas con el esquema siguiente:











Practica con los siguientes ejercicios:

23 sept 2012

La comunicación


La comunicación es un proceso que rodea nuestras vidas, a todas horas nos estamos comunicando  u otros son los que quieren hacerlo. Para que puedas conocer todos los elementos que forman parte en este proceso y descubrir cuántas actos comunicativos hay a tu alrededor y de los que eres desconocedor, vamos a empezar con este enlace de EL blog del profesor de lengua y con el vídeo que te añado.




Ahora practicarás con los ejercicios que te facilito:
 Actividad 1


No olvides que, siempre que haya algún factor que impida la comprensión del mensaje por el receptor, no hay comunicación. A cualquiera de estos impedimentos que obstaculizan el proceso de la comunicación se le llama ruido. No siempre son acústicos , puede deberse a una mala letra, escasez de luz, debilidad en la imagen de la TV...


Por último, tendremos en cuenta la situación y el contexto para poder entender completamente algún mensaje no suficientemente claro.