12 abr 2013

Rafael Alberti y Vicente Aleixandre

Rafael Alberti




Gaditano (1902- 1999), que pronto dejó el mundo de la pintura por la poesía. En 1925 recibió el Premio Nacional de Literatura por su obra Marinero en tierra.
Este libro recibió el Premio Nacional de Literatura y en él expone la nostalgia que el poeta siente al haber tenido que abandonar el mar para irse mar adentro.El paraíso perdido está representado por el mar de Cádiz,que simboliza también la libertad.

El mar.La mar

 Por su militancia política se vio obligado a exiliarse tras la Guerra Civil. Vivió e Argentina y en Italia, hasta que regresó en 1977. Recibió también el Premio Cervantes.

Su recorrido poético se inicia con las composiciones de carácter popular (Marinero en tierra, El alba de alhelí). En marinero en tierra la contraposición se establece entre entre el mar, símbolo del paraíso perdido de la infancia y, la ciudad, que se relaciona con el mundo de los adultos, frío y artificioso. Más tarde abrazará la influencia vanguardista y la poesía culta (Sobre los ángeles), un libro que representa el surrealismo, un mundo angustioso surgido del inconsciente.


Vicente Aleixandre



Sevillano (1898- 1984) que realizó estudios de abogacía y de comercio, pero su frágil salud ocasionó que pronto se retirara de su vida profesional y que se dedicara por entero a la poesía. Fue miembro de la RAE desde 1949 y en 1977 le fue concedido el premio Nobel de Literatura.
El ser humano constituye la temática esencial de toda su poesía. la visión que tiene de él va variando a lo largo de su trayectoria poética: desde el pesimismo inicial hasta el optimismo; la desgracia y el dolor humanos siempre permanecen, al principio sin solución; al final, la persona llega a afrontarlas con valentía.
Algunas de sus obras son: Ámbito, La destrucción o el amor, Sombra del paraíso, Hijos de la ira...

Federico García Lorca

Resultado de imagen de garcía Lorca
                                             (1898-1936)
Nació en Granada. Su literatura es muy personal,resultado del conocimiento del mundo andaluz y de las lecturas literarias, dando varias líneas literarias:

-Revitalización de la tradición: Poema de cante jondo y Romancero gitano. En el último Lorca dio a conocer los 18 romances en lecturas públicas , antes de que se editara en 1928. Los protagonistas de los poemas son siempre del pueblo gitano,marginados socialmente, pero que para el autor simbolizan la verda más íntima del pueblo andaluz. Son seres dominados por la insatisfacción, el amor y la muerte.

-Incorporación del surrealismo: Poeta en Nueva York

- La búsqueda del equilibrio : Llanto por Ignacio Sánchez Mejía, Diván de Tamarit y Sonetos del amor oscuro.

García Lorca fue asesinado al comienzo de la Guerra Civil.





No hay comentarios:

Publicar un comentario