Analizar la métrica de un poema consiste en analizar la medida, la rima y el ritmo. Nosotros, por ahora sólo veremos las dos primeras.
Medida
Métrica:
Rima
Medida
Medir un verso es contar su número de sílabas. Para ello debemos saber que hay dos tipos de sílabas : las sílabas reales y la sílabas métricas.
Las sílabas reales son las que sabemos contar cuando segmentamos en sílabas cualquier palabra. Para ello tendremos en cuenta los hiatos y los diptongos. Recordémoslo con el siguiente power point.
Las sílabas métricas son aquellas que resultan después de tener en cuenta las siguientes licencias métricas:
- Última palabra del verso. Si la última palabra del verso es aguda, se añade una sílaba más al cómputo total. Ejemplo:
an-te- su- al-tar SR 5/ SM 5+1
Si la última palabra es esdrújula se resta una. Ejemplo:
co-mo-ar-cán-ge-les SR6/ SM 6-1
- Sinalefa: consiste en formar una sílaba con la última vocal de una palabra y la primera vocal de la siguiente.
Al ol- mo vie- jo hen- di- do por el ra- yo SR 12 /SM 12-1
Las sinalefa puede hacerse cuando aparece h o y.
La sinalefa no puede darse cuando las vocales de las dos
son tónicas palabras (leí alto). Tampoco cuando después de la y
hay un diptongo (polvo, sudor y hierro).
- Diéresis: consiste en separar dos vocales que deberían formar un diptongo por sí solas. se marca con ¨.
La del que hu- ye del mun- da- nal ru ï- do SR 11/ SM-1+1
- Sinéresis: Es la formación, dentro de una palabra, de un diptongo entre dos vocales que por sí no lo formarían. es un fenómeno raro y apenas se encuentran en los versos.
Una vez que ya he medido las sílabas de los versos estos se clasifican en:
Versos de arte menor (de 2 a 8 sílabas)
Tipo de verso | Algunos ejemplos |
Tetrasílabos (4 sílabas) | "¿Quién lo duda?" Jorge Manrique |
Pentasílabos (5 sílabas) | "¡Si me llamaras!" Pedro Salinas |
Hexasílabos (6 sílabas) | "Sombras le avisaron" Lope de Vega |
Heptasílabos (7 sílabas) | "¡Cima de la delicia!" Jorge Guillén |
Octosílabos (8 sílabas) | "Con sólo tu voz y el viento" Antonio Machado |
Versos de arte mayor (de 9 en adelante)
Tipo de verso | Algunos ejemplos |
Eneasílabos (9 sílabas) | "Juventud, divino tesoro" Rubén Darío |
Decasílabos (10 sílabas) | "Cendal flotante de leve bruma" Gustavo Adolfo Bécquer |
Endecasílabos (11 sílabas) | "Andábamos cogiendo tiernas flores" Garcilaso de la Vega |
Alejandrinos (14 sílabas) | "Mis auroras futuras y furtivos nocturnos " Luis Cernuda |
*Recuerda que en el blog cuentas con un enlace con el que puedes ayudarte para contar las sílabas de un verso.
Repasamos
Repasa con las siguientes actividades:
No hay comentarios:
Publicar un comentario