Situación histórica | Situación socio-cultural |
- La burguesía, formada
por grandes empresarios y terratenientes, es la clase
dominante del país. Se instalan en el poder y se vuelven
conservadores y moderados.-
Los progresistas, integrados por pequeños
empresarios, artesanos y militares de baja graduación,
se enfrentan al conservadurismo y a los privilegios de
los ricos. - El proletariado, clase a la que pertenecen los obreros y campesinos, intenta defender sus intereses; socialismo y anarquismo se enfrentan al sistema político dominante. La caída de Isabel II en 1868 abre el camino hacia un gobierno republicano. |
- El positivismo, corriente filosófica que surge tras los avances técnicos y científicos, propone la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad. Se desechan las corrientes románticas en las que predominaba el sentimiento y la imaginación. Surge el realismo literario que pretende reflejar la realidad tal y como es.- El evolucionismo es un nuevo método experimental sobre las leyes de la herencia y la evolución de las especies. Este método pretende explicar el comportamiento del hombre. Los escritores naturalistas reflejan estas corrientes en sus obras. |
Situación literaria | |
Los cambios sociales y las
nuevas corrientes ideológicas que surgen en esta segunda
mitad del siglo XIX influyen en la producción literaria. La fantasía y la subjetividad del Romanticismo, así como la expresión libre de sus sentimientos más íntimos son sustituidos por todo aquello que rodea al hombre. El Realismo y el Naturalismo sustituyen al Romanticismo. |
El Realismo
Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la apareición del proletariado. Las características básicas del Realismo literario son:
- Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.
- Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa.
- Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésta es la consecuencia del interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes.
- Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personas y sus costumbres.
- El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.
- Los escenarios son cercanos y reconocibles por el lector (calles, casas y paisajes próximos y reales).
- El narrador omnisciente: conoce perfectamente el ambiente, a los personajes y valora y emite juicios sobre ellos o los hechos.
- Autores realistas más destacados:

Gustave Flaubert: Madame Bovary,
Stendhal:Rojo y negro, La cartuja de Parma.
Victor Hugo: Nuestra Señora de París, Los miserables.
Émile Zola: Germinal (Naturalismo).
Fiador M. Dostoievski: Crimen y castigo, Los hermanos Karamázov, El
jugador, El idiota.
El Naturalismo
El Naturalismo surge sobre 1870 en Francia como una derivación del Realismo, que tiene como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. Su impulsor, Emile Zola, trasladó a la literatura los descubrimientos científicos sobre la evolución y la herencia , así como la influencia del medio en el ser humano. El desarrollo de una creencia : el determinismo.
Intentan intrerpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana.
Los escritores naturalistas representan a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación, y les gustaba describir los ambientes más bajos y sórdidos con el fin de poner al descubierto las lacras de la sociedad. La descripción de estos ambientes interesaba en la medida que permitía observar cómo influye el medio hostil sobre la forma de ser de los personajes y cuáles son las reacciones de los personajes en condiciones de vida adversas.
Los personajes que aparecen en las novelas naturalistas actúan por su herencia biológica y la presión que la sociedad ejerce sobre ellos.
En España los máximos representantes son Emilia Pardo Bazán Los pazos de Ulloa, La madre naturaleza) y Vicente Blasco Ibáñez (La barraca, Cañas y barros, Arroz y tartana).
El Naturalismo fue un movimiento que no llegó a cuajar en España .
No hay comentarios:
Publicar un comentario