15 nov 2015

Siglo XV - Literatura II

external image image?id=sGI6-dpjL8Jq6uGkKeBmmQA&w=788&h=554&rev=147&ac=1


Características de los romances:

Transmisión oral: por esta razón no conocemos el nombre de los autores que los compusieron (son anónimos), y también, por ello, existen variantes de un mismo romance.  

Mezcla de narración y diálogo: el diálogo suele introducirse con fórmulas fijas:"Allí habló...bien oiréis lo que dirá"; "Respondióle..., tal respuesta le fue a dar.

Fragmentarismo narrativo: el romance se centra en un momento determinado de la acción fundamentalmente por su dramatismo, y suele interrumpirse de forma abrupta, algunas veces sin desenlace claro. 

Sencillez de recursos expresivos: los recursos más frecuentes son la repetición, anáforas y paralelismos. 

Detallismo descriptivo: para que el oyente se haga una idea, abundan en los romances minuciosas descripciones de personajes, ropajes...

 external image image?id=sxXFG6AU8dmmK99omJn5fQQ&w=610&h=546&rev=107&ac=1

 



Wikis de María Piedad Rodríguez y Francisco Sánchez

El romance se puede clasificar en dos grandes grupos:
1. Romances viejos: se originan entre el siglo XIV y XV, eran escrituras populares, es decir, que cualquier persona podía redactar una y se desconocía su autor por lo que eran anónimas, fueron recién impresos un siglo más tarde.
Dentro de este tipo podemos encontrar las siguientes subdivisiones:
  • Históricos: también llamados noticieros relatan acontecimientos, luchas y hazañas importantes de la época.
  • Fronterizos: narra las guerras y batallas entre moros y cristianos.
  • Legendarios: se basan en las leyendas que conocen.
  • Carolingios: provienen de la épica francesa y los Cantares de Gesta, mediante éstos se informaba al pueblo de hechos importantes a través de cantos, se encargaban de esa tarea los juglares que lo tenían como profesión es decir que trabajaban de ello, este era el modo de darles las noticias. Eran una especie de artistas, aparte de cantarlas también las actuaban. Se daba mucho en la época ya que la mayoría de la población no sabía leer y esta era la manera más fácil de conocer lo que ocurría.
  • Novelescos: también recibe el nombre de aventuras, se basan en hechos que no han ocurrido e historias inventadas de amor, odio, rencor, perdón cautiverio, también hace referencia a hechos bíblicos.
  • Líricos: son aquellos en el que el autor se basa en sus emociones y sentimientos.
  • Vulgares o de ciegos: narran hechos espeluznantes, hazañas y crímenes sangrientos, suelen hacerlo de una forma exagerada resaltando lo más llamativo de la historia para generar impresión.
2. Romances nuevos: también denominados romances artísticos, datan de los siglos XV a XVII y fueron escritos por poetas cultos.

Apuntes y ejercicios

No hay comentarios:

Publicar un comentario