Maestro de la Generación del 27 que evolucionará desde una poesía sensitiva a una poesía más pura.
Etapa sensitiva:Hasta 1915 está influenciado por el Modernismo y los románticos (Rubén Darío y Bécquer, sobre todo).Los temas de la soledad, la angustia y el amor insatisfecho se muestran con tristeza y melancolía y lo acercan a la poesía del romanticismo. A esta etapa perteneceArias tristes , Jardines lejanos, Elegías, Poemas mágicos y dolientes y La soledad sonora. Lo sensorial y colorista del Modernismo acompaña a su obra Palatero y yo (una de sus obras más conocidas dedicada, una elegía en prosa dedicada a su burro Platero).
Etapa intelectual. (de 1917 a 1936) Escribe un libro en prosa y verso a modo de diario en el que dialoga con el mar : Diario de un poeta recién casado, obra en la que quiere deshacerse de los adornos del Modernismo. A partir de aquí la poesía la utiliza para conocerse mejor . Más tarde la complejidad es sustituida por una poesía más pura en Eternidades y Piedra y Cielo.
Etapa verdadera (1937-1958). Obras escritas en su exilio a Puerto Rico.Sus temas son Dios y la eternidad en obras como Dios deseado y deseante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario